Salud

Las jóvenes chinas juegan a un embarazo virtual en medio del descenso de la natalidad

caruri 1128.png
caruri 1128.png
El sistema, que mezcla la preocupación por el aumento del coste de la vida con la añoranza del viejo juguete Tamagotchi, consiste en planificar un embarazo y poner dinero para sufragar los diversos.

El sistema, que mezcla la preocupación por el aumento del coste de la vida con la añoranza del viejo juguete Tamagotchi, consiste en planificar un embarazo y poner dinero para sufragar los diversos gastos asociados a él pero, en realidad, el dinero va a parar a la cuenta bancaria del jugador en forma de ahorros.

China permite el tercer parto para resolver la crisis demográfica

Las mujeres tienen la opción de elegir en qué momento de su embarazo virtual quieren empezar el juego, en el que pueden interactuar con otras seguidoras, seguir el proceso y motivarlas para que igualen sus gastos.

Xiaoding, una desempleada citada por el medio iFeng, decidió en septiembre empezar su embarazo virtual a los tres meses de gestación, como hacen muchas famosas.

Durante los dos meses siguientes, compró pruebas de embarazo, ácido fólico y una nutritiva sopa de tofu, con lo que sus seguidores aumentaron a decenas de miles y ahorró entre 30 y 200 yuanes (de 4 a 27 dólares, de 3,8 a 25 euros), según los productos que adquiría.

Algunos seguidores incluso subieron el listón y optaron por la crianza de primera calidad, ahorrando el equivalente a vitaminas importadas o tratamientos en hospitales privados.

Sin embargo, al igual que en la vida real, otras jugadoras tienen dificultades para pagar los gastos relacionados con la maternidad y algunas deciden poner fin a sus embarazos antes de la madurez.

El South China Morning Post cita a Miaomiao, una diseñadora gráfica de 23 años del centro de Chongqing. Estaba embarazada de cuatro meses cuando no pudo soportar más los gastos inesperados y se sometió a un aborto virtual.

Ahorró 2.050 yuanes (281 dólares, 263 euros) en esos cuatro meses.

Sin embargo, el entusiasmo que el juego ha despertado entre las millennials no ha despertado su instinto maternal e incluso ha desanimado a algunas jóvenes, abrumadas por la intensidad del proceso.

Según Xiaoding, muchas mujeres siguen sintiendo miedo y ansiedad ante el parto, y según Miao Miao, el tema del embarazo resulta incómodo por ser demasiado inmersivo.

Como es habitual, el tema también es controvertido en las redes sociales chinas, donde mucha gente opina sobre la conveniencia o no de jugar al embarazo electrónico.

Un internauta lamenta que las personas que han experimentado el embarazo virtual puedan ser aún más reacias a tener hijos, mientras que otros padres advierten de que la paternidad real es mucho más complicada y cara que el embarazo virtual.

Últimamente, las autoridades chinas están cada vez más preocupadas por la baja tasa de natalidad del país, a pesar de adoptar medidas y campañas para impulsarla.

Este mismo mes, China ha realizado una encuesta nacional sobre el cambio demográfico con el fin de recabar información para la formulación de planes de desarrollo económico y social.

China, el gigante asiático, experimentó oficialmente un descenso de población de 850.000 personas en 2022, cerrando el año con 1.411,75 millones, en contraste con los 1.412,6 millones registrados a finales de 2021.

China ha permitido a sus ciudadanos tener un tercer hijo después de 2021, pero esta decisión no ha sido bien recibida por la población, tanto por la carga financiera que supone criar a los hijos como por las prioridades profesionales.

TRA Digital

GRATIS
VER