Tecnologia

Los bosques en buen estado pueden absorber el 30% del CO2 almacenado en la atmósfera

Screenshot 2023 11 14T112628.475
Screenshot 2023 11 14T112628.475
Los bosques en buen estado pueden absorber el 30% del CO2 almacenado en la atmósfera (unas 226 gigatoneladas, o Gt) si se realizan en paralelo los esfuerzos de reducción de e.

(EFE) – Los bosques en buen estado pueden absorber el 30% del CO2 almacenado en la atmósfera (unas 226 gigatoneladas, o Gt) si se realizan en paralelo los esfuerzos de reducción de emisiones comprometidos por el Estado y el sector privado, Gt) pueden ser absorbidas.

Esta es la conclusión del estudio más preciso realizado hasta la fecha sobre la capacidad de absorción de CO2 de los bosques del mundo, publicado el lunes en la revista Nature, con la participación de decenas de científicos de la Iniciativa Mundial para la Biodiversidad Forestal (GFBI), una red mundial de investigadores ecológicos. El estudio se publicó el lunes en la revista Nature.

La red cuenta con la mayor base de datos forestal del mundo, que recoge información sobre árboles individuales de más de un millón de parcelas de todas las regiones y la compara con datos de teledetección por satélite, explicó Sergio de Miguel, catedrático de Ciencias Forestales de la Universidad de Lleida (este de España) y jefe del Grupo de Investigación de Ecosistemas Forestales Globales del CTFC. explicó Sergio de Miguel, catedrático de Ciencias Forestales de la Universidad de Lleida (este de España) y jefe del Grupo de Investigación de Ecosistemas Forestales Globales del CTFC.

Concluyó que los bosques sanos tienen el potencial de absorber de la atmósfera 226 Gt de emisiones acumuladas de CO2, es decir, alrededor del 30% de las emisiones mundiales hasta la fecha, si se cumplen ciertas condiciones.

En una entrevista con EFE, de Miguel señaló que la primera condición, es decir, una de las principales novedades del estudio, es que una captura de carbono de esta proporción sólo puede lograrse si se reducen significativamente las emisiones globales de forma que los bosques estén en condiciones óptimas.

El CERN ha analizado la posibilidad de que el bosón de Higgs degenere en un fotón oscuro.

Si no se reducen las emisiones, los efectos del cambio climático que socavan el buen funcionamiento de los bosques, como las sequías graves y los grandes incendios, serán cada vez más importantes.

En otras palabras, los bosques son muy importantes para absorber emisiones, pero no pueden ser una excusa o baza para no reducirlas.

Bioeconomía.

El potencial de los bosques para eliminar el 30% del CO2 acumulado en la atmósfera en los esfuerzos de reducción de emisiones puede lograrse de dos maneras. A saber, garantizando la conservación de los bosques existentes (lo que supone el 61% de los 226 Gt) y restaurando los bosques degradados, fragmentados y atomizados (39%).

De Miguel señala que esto habla de una bioeconomía, que significa promover el desarrollo humano a través de los bosques, en lugar de conservar los bosques a expensas del desarrollo humano.

Los beneficios y riesgos del uso de pantallas en niños y adolescentes son pequeños.

El 39% restante de la responsabilidad de eliminar estos 226 Gt de la atmósfera radica en la necesidad de restaurar los bosques para que los ecosistemas funcionen correctamente, incluida la restauración de su capacidad de absorción de CO2.

Fundamentalmente, un reto social

Los autores subrayan que la restauración responsable de los ecosistemas es fundamentalmente un reto social e incluye una amplia gama de acciones que van más allá de la conservación, como la regeneración natural, el rebrote, la reforestación, la forestación, la agricultura ecológica y otros esfuerzos dirigidos por la sociedad para promover la biodiversidad de una manera socialmente responsable y ecológicamente sostenible. Thomas Krauser, catedrático de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y director del estudio, afirma que urge redefinir lo que la restauración significa para la gente.

Restauración no significa forestación a gran escala para compensar las emisiones de carbono. La restauración consiste en apoyar económicamente a los millones de comunidades y agricultores que fomentan la biodiversidad en todo el mundo. Sólo cuando el mantenimiento de buenos ecosistemas se convierta en una opción de las comunidades locales será posible la captura de carbono de los bosques, afirma Krauser.

 

TRA Digital

GRATIS
VER