Salud

Los expertos alertan sobre la diabesidad como nuevo reto

caruri 1268.png
caruri 1268.png
Los expertos alertan sobre la diabesidad como nuevo reto sanitario La doctora Marlenin Fernández, nutricionista y especialista en dietética del Centro de Diabetes, Obesidad y Enfermedades Especial.

Los expertos alertan sobre la diabesidad como nuevo reto sanitario

La doctora Marlenin Fernández, nutricionista y especialista en dietética del Centro de Diabetes, Obesidad y Enfermedades Especiales (CEMDOE), alertó sobre una nueva tendencia de salud denominada “diabesidad”, que combina diabetes y obesidad, y explicó la estrecha relación entre ambas afecciones.

El Dr. Fernández explicó que la República Dominicana y el mundo se enfrentan a un reto cada vez mayor en términos de impacto significativo en la salud de la población. La resistencia a la insulina causada por el exceso de grasa corporal, una característica de la obesidad, conduce al desarrollo de la diabetes, una enfermedad crónica que requiere un control constante, pero que también puede prevenirse.

Según datos recientes del Ministerio de Salud Pública, en menos de 15 años en nuestro país, la prevalencia de la obesidad ha aumentado drásticamente en las últimas décadas, pasando de menos del 25% de sobrepeso a más del 70%, con más del 27% de la población perteneciente a esta categoría, explicó el especialista.

La obesidad está causada por hábitos alimentarios poco saludables, un estilo de vida sedentario, factores genéticos y predisposición, explicó el especialista. Como consecuencia, puede provocar enfermedades cardiovasculares, complicaciones renales, neuropatía y retinopatía diabética. La diabetes predispone a las enfermedades del corazón, incluyendo la hipertensión y la enfermedad coronaria; daña los riñones, aumentando el riesgo de insuficiencia renal y diálisis; afecta a los nervios, causando dolor y entumecimiento en las extremidades; y en los casos de diabetes no tratada, daña los ojos, causando problemas visuales, incluyendo la ceguera.

La dieta tradicional de la República Dominicana es rica en carbohidratos refinados, grasas saturadas y azúcar añadido, lo que contribuye significativamente a la obesidad y al aumento de la resistencia a la insulina. Por tanto, es esencial proporcionar una educación nutricional adecuada para combatir la diabetes, afirmó el Dr. Fernández, del CEMDOE, centro acreditado por la Joint Commission International (JCI).

También recomendó combinar adecuadamente alimentos locales saludables como plátanos, boniatos, frutas, verduras, legumbres, aguacates y pescado fresco como parte de una dieta equilibrada utilizando el conocido método del plato, reducir la ingesta de azúcares añadidos (leer las etiquetas nutricionales, alimentos y bebidas procesadas que contengan azúcares añadidos y y reducir su ingesta de azúcares añadidos), actividad física y animarles a buscar atención médica adecuada. Las personas con diabetes y obesidad deben someterse a un seguimiento periódico por parte de un nutricionista o endocrinólogo.

Día Mundial de la Diabetes

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, el CEMDOE organizará actividades educativas para fomentar el autocuidado y la prevención, entre ellas una mesa redonda sobre ‘Diabetes: hacia un futuro saludable’ y ‘Autocuidado de los pies’ a cargo de la Fundación Aprendiendo a Vivir. Para más información, visita la red social @CEMDOE.

TRA Digital

GRATIS
VER