El problema se deriva de la inundación de los invernaderos causada por las fuertes lluvias de un ciclón tropical que azotó recientemente el país.
Las inundaciones en los invernaderos provocadas por el fenómeno meteorológico del sábado (18 de mayo) podrían hacer subir los precios de algunas hortalizas.
Según comerciantes del Mercado Nuevo de la Duarte y del Mercado Santo Domingo, que hablaron con LISTÍN DIARIO, los precios de las hortalizas ya han aumentado esta semana y es probable que lo sigan haciendo.
Por ejemplo, los tomates para ensalada se están vendiendo a 50 pesos la libra en el Mercado Nuevo de la Duarte, pero alrededor de 45 pesos en el Merca de Santo Domingo Oeste.
Según registros periodísticos de hace un mes, este alimento valía RD$30.
Según Félix Antonio de Jesús, comerciante del mercado Duarte, el ají cubanera es otro vegetal que ha subido de precio, vendiéndose a 55 pesos la libra.
En otros quioscos, este tipo de chile se vendía a 60 reales, mientras que los más sabrosos a 100 y en Merca, a 150.
Félix Antonio, miembro de la Asociación de Comerciantes de Papas, Ajos y Cebollas, explicó que los precios de las hortalizas seguirán subiendo. Esto se debe a que las fuertes lluvias no sólo ahogaron los invernaderos de plástico, sino que también provocaron que las comunidades perdieran la comunicación y cortaran las carreteras.
Eso dificulta ir al mercado”, dijo a este periódico un comerciante de 60 años desde el mostrador de su tienda.
Todo se basa en la oferta y la demanda, explicó, y cuantos más productos entran, menor es el precio, y cuantos menos entran, mayor es el precio.
Por lo tanto, el precio por libra de otras hortalizas puede aumentar en el futuro. Según el Ministerio de Agricultura, el precio medio de las zanahorias en septiembre era de RD$43, frente a los RD$25 de unos meses antes.
Los pepinos se cotizan a RD$25, las berenjenas a RD$30, la tayota a RD$25 y las hortalizas a RD$125. En el caso de estas últimas, un comerciante dijo que los precios podrían subir porque estaban dañadas por las lluvias.
Ante la escasez, la impresión de los comerciantes es que el valor del ajo ha subido de forma alarmante: en octubre, el ingrediente, cuya producción se concentra en Constanza, costaba RD$100 o RD$120 la libra en algunos mercados nacionales, pero rápidamente se disparó a RD$170.
En cuanto al ajo importado (de EE.UU.), según el Ministerio de Agricultura, el precio medio por libra solía ser de 116 reales, pero ahora es de 200 o 230 según la calidad. El ajo es caro, se queja Andres de Jesús Hernández, vendedor de verduras en Merca.
En su informe de “Análisis y seguimiento” de los precios agrícolas, publicado en octubre, el Ministerio de Economía citaba las deficiencias de almacenamiento y manipulación postcosecha como dos de las principales razones de la falta de eficacia del mercado del ajo.
Los precios del arroz también han aumentado en las últimas semanas. En el Mercado Nuevo de la Duarte, la libra de arroz seleccionado cuesta 35 reales. El precio de los guandules es de 50 reales, frente a los 35 de octubre. En cuanto a las judías, el mercado de Merca vende judías rojas a 65 reales, gila a 45 reales y judías blancas y negras a 55 reales.