Según el Ministerio de Salud Pública, el número de muertes por dengue, que tiene una tasa de letalidad de sólo 0,1%, ha llegado a 19 este año.
De acuerdo con el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, en la semana 44 de la encuesta epidemiológica se reportaron 1.057 nuevos casos, con lo que el total asciende a 18.389.
Explicó que el número de casos de dengue ha disminuido en 127 municipios del país y aseguró que hay 442 camas disponibles para tratar la enfermedad.
La doctora Damerisse Sen, directora del hospital Hugo Mendoza, y la doctora Mabel Jones, del hospital Robert Reid Cabral, coincidieron al destacar que el número de pacientes con dengue en estos centros de salud ha disminuido en más de 60%, mientras que las infecciones respiratorias han aumentado.
Hay 39 casos de fiebre en el hospital Hugo Mendoza y 40 en el Robert Reid Cabral.
Vacuna.
Aida Lucía Vargas, directora de Inmunización del Ministerio de Salud, informó que la BCG está disponible en suficientes formulaciones biológicas y que, junto con la hepatitis B, se vacuna a los niños a las 72 horas de nacidos, por lo que los residentes pueden acudir a los centros de inmunización.
Destacó que la BCG, que previene la tuberculosis, tiene la mayor cobertura entre las 19 vacunas incluidas en el programa de inmunización sistemática, con más del 106% de la población dominicana vacunada.
También informó a los asistentes de que la vacuna está disponible en todos los hospitales y maternidades y que se administra en los primeros días de vida del bebé para garantizar la prevención, pero puede administrarse hasta los cuatro años.
Lo ideal es administrar la vacuna durante los dos primeros días de vida, pero se puede esperar hasta los cuatro años. Quienes hayan dado a luz en centros privados, que generalmente no vacunan, pueden vacunarse una vez al mes o cuando tengan tiempo de acudir a un centro público, pero sólo hasta que el niño cumpla cuatro años.
De los puntos fijos de vacunación BCG, el Centro de Salud de Santo Socorro es el principal del distrito nacional.