Según la OPS, el Aedes aegypti mata cada año a 20.000 personas con dengue.
El Ministerio de Salud Pública reportó 16 muertes por dengue y 15.606 casos de infección en lo que va del año.
Ronald Sukwes, director del Departamento de Epidemiología, declaró que en la semana 42 se registraron 1.175 casos de dengue.
El director general instó a los padres a llevar inmediatamente a sus hijos al pediatra si presentan fiebre para determinar si están infectados.
Según el médico, si el dengue se trata a tiempo y se administran los líquidos adecuados, el niño no necesitará ser hospitalizado y no enfermará gravemente.
Varios infectados de dengue en Robert Reid Cabral.
Skwes subrayó que el número de casos había disminuido en 129 municipios del país donde las autoridades sanitarias habían levantado la alerta.
Dijo que las autoridades sanitarias continuarían con las medidas preventivas de fumigación y erradicación del Aedes aegypti, caldo de cultivo de los vectores de la enfermedad.
Según Damerisse Sen, directora del Hospital Pediátrico Hugo Mendoza, el número de casos de dengue en 2023 fue de 2.000, con 64 casos.
Afirmó que en lo que va del año se registraron dos muertes por este mosquito.
Dijo que el número de casos continúa disminuyendo en el hospital.
Destacó que el hospital se especializa en casos de dengue y por eso llegan más pacientes infectados.
Mientras tanto, en el hospital Robert Reid Cabral se han registrado 72 casos sospechosos de dengue, con lo que el número total de pacientes infectados asciende a 1.228 en lo que va de año.
Mabel Jones, directora del centro médico, dijo que en los últimos días se habían registrado entre 14 y 16 casos de fiebre.
Destacó que hay 80 camas disponibles para atender a los pacientes de dengue en sus respectivas regiones.
Ambos médicos coinciden en que varios virus respiratorios son endémicos en el país, entre ellos el Covid 19 y la gripe.
Durante la reunión, que fue encabezada por el ministro de Salud, Daniel Rivera, Rafael Mena, presidente de Andeclip, destacó la disposición de las clínicas para atender a los pacientes con dengue y resaltó que estas organizaciones privadas siempre han trabajado en conjunto para atender cualquier situación que enfrente el país en materia de salud.
Asimismo, afirmó que la respuesta a los pacientes con dengue es un trabajo en equipo, como lo fue durante la pandemia del Kovid 19, y que los centros privados están comprometidos con la aplicación de protocolos y la atención oportuna a los pacientes.
Por su parte, el Ministro de Salud agradeció el apoyo de estas organizaciones privadas y destacó la importante labor que realizan para brindar atención oportuna y de calidad a los pacientes.
El Ministro de Salud afirmó que el Hospital Infantil Hugo Mendoza y el Hospital Infantil Robert Reid Cabral son los principales hospitales de referencia y demanda en el país, mientras que la red hospitalaria pública cuenta con camas y espacios disponibles para atender el dengue, la influenza y otras enfermedades.
Apoyo.
Lo importante ahora, dijo, es seguir reforzando la acción a escala nacional para combatir la demanda de asistencia sanitaria.
Los asistentes coincidieron en la importancia de asegurarse de que los residentes no creen ni mantengan criaderos de mosquitos en distintos entornos y, sobre todo, de que las personas acudan a tiempo a los centros sanitarios para recibir atención si presentan síntomas de enfermedad.
A la reunión asistieron también el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps, los representantes de Andeclip Rodolfo Aguas Vivas y Carlos Alcántara (vocales), Luis Díaz Estrella (tesorero), Marino Pérez (vicepresidente) y Fausto Hernández (secretario). El Ministerio de Sanidad estuvo representado por el Dr. Juan Gerardo Mesa, Director de Autorización y Acreditación de Instalaciones y Servicios Sanitarios, y otros.