Economicas

Misión del FMI destaca solidez de la economía dominicana

caruri 1417.png
caruri 1417.png
Una visita del personal del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por el Jefe de Misión, Emilio Fernández-Corguedo, ha reconocido el buen desempeño de la economía dominicana y sus sólid.

Una visita del personal del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por el Jefe de Misión, Emilio Fernández-Corguedo, ha reconocido el buen desempeño de la economía dominicana y sus sólidos reconoció los sólidos fundamentos.

El Jefe de la Misión, Fernández-Corguedo, ha destacado que la República Dominicana ha sido capaz de resistir una serie de choques externos en los últimos años y ha mostrado una amplia capacidad de recuperación. Además, dijo que las muy altas expectativas para la economía dominicana son una indicación de que están muy bien cebadas, razón por la cual los inversores internacionales mantienen un alto interés en el país.

Un equipo de organismos internacionales que visitó al gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdés Albizu, se encuentra en República Dominicana para evaluar el desempeño de la economía del país y sus proyecciones para 2023 y 2024. Además, la misión del FMI se reunirá esta semana con varios ministerios del Gobierno y otras instituciones públicas y privadas.

El gobernador Valdez Albizu destacó que la inflación convergerá a la meta de 4,0% ± 1,0% antes de lo previsto, a partir de mayo de 2023.

Explicó que, a la luz de este logro en materia de inflación, el Banco Central tenía margen para iniciar el proceso de normalización monetaria y había podido reducir la tasa de política monetaria en 125 puntos básicos a partir de junio de 2023, pasando de 8,50% en mayo de 2023 a 7,25% en la actualidad.

Además, afirmó que durante el año se habían aplicado medidas complementarias de provisión de liquidez mediante la reducción del coeficiente de reservas obligatorias y el establecimiento del Instrumento de Liquidez Rápida, con el fin de acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria.

A través de estos diversos instrumentos, los intermediarios financieros han prestado aproximadamente 154.000 millones de rands en condiciones favorables al sector productivo y a los hogares.

En este sentido, el Presidente señaló que estas medidas de estímulo financiero, junto con la activación de la inversión pública, han contribuido al proceso de recuperación gradual de la actividad económica en los últimos meses, con una tasa de crecimiento del 3,1% en septiembre de 2023 y del 2,6% en el tercer trimestre, mostrando una tendencia positiva en comparación con el primer semestre del año.

Asimismo, afirmó que se espera que el proceso de reactivación económica continúe y se acerque a su potencial en el próximo año.

El representante del BCRD destacó las perspectivas positivas de las actividades generadoras de divisas, ya que se espera que los ingresos por turismo superen los 10.000 millones de USD a finales de año, que las remesas ronden los 10.200 millones de USD y que la inversión extranjera directa supere los 4.300 millones de USD.

Grupo de expertos

La delegación del FMI estuvo compuesta por Pamela Madrid, Manuel Rosales y Diego Calderón, además de Fernández-Corguedo. El Vicepresidente Valdés Albizu estuvo acompañado por la Vicepresidenta Clarissa de la Rocha, el Gerente de Sucursal Ervin Novas, el Subgerente de Sucursal Frank Montaño, el Subgerente de Sucursal de Política Monetaria Joel Tejeda y el Asesor Económico del Gobernador Julio Andújar. También les acompañaron Frank Fuentes, Representante del FMI en Dominica; Ramón González, Subgerente; Máximo Rodríguez, Subgerente; Joel González, Subgerente; Brenda Villanueva, Subgerente; Elina Rosario, Directora de Cuentas Nacionales; Carlos Delgado, Director de Regulación y Estabilidad Financiera; Jose Gabriel Perdomo, Director de Finanzas.

TRA Digital

GRATIS
VER