Economicas

PAE reduce pobreza financiera en 2%

caruri 3203.png
caruri 3203.png
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, informó que sólo con la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ejecuta el Instituto Nacional de .

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, informó que sólo con la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) se redujo en dos puntos porcentuales la pobreza financiera en el país.

Explicó que de no haberse implementado esta política social, la pobreza económica en República Dominicana habría sido mucho mayor al 27.7% registrado el año pasado.

Pavel Isa, ponente en la conferencia “Impacto del Programa de Alimentación Escolar en la Reducción de la Pobreza”, dijo que estos resultados se derivan de la “Encuesta de Pobreza Monetaria 2022″, que por primera vez incluyó la recepción de asistencia monetaria del Gobierno dominicano y del Programa de Alimentación Escolar en el ingreso per cápita de los hogares, comentó que más de 456,000 personas dejaron de estar en pobreza monetaria en 2022.

Beneficios.

Isa Contreras explicó que los beneficios de las referidas políticas sociales son aún mayores si se tiene en cuenta que no se incluyen en la medición los movimientos económicos auxiliares, como las compras a gran escala de productos agrícolas locales por parte de los proveedores.

Para ilustrarlo, indicó que la pobreza monetaria es la proporción de hogares cuyos ingresos no cubren el coste mínimo de los bienes y servicios necesarios para la alimentación y otras necesidades.

Con el fin de hacer mejores políticas sociales para reducir la pobreza monetaria, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, junto con otros organismos del Estado, ha desarrollado una nueva metodología que explica con mayor claridad la realidad existente en el país, dijo el funcionario. En este sentido, agregó, la pobreza aumentaría en 4,3 puntos porcentuales si el PAE y el Gobierno suprimieran los beneficios monetarios que se otorgan a los más necesitados. Así, la tasa de pobreza pasaría de 27,7% a 32%.

Durante el encuentro, Víctor Castro, director ejecutivo de Inavier, destacó que el PAE es la política social de mayor alcance en el país, ya que afecta la matrícula de más de 2 millones de beneficiarios. Si la alimentación escolar y otros programas sociales han reducido la pobreza en cuatro puntos porcentuales en 2022, esperamos que la pobreza se reduzca aún más a finales de 2023 debido a la ampliación del número de beneficiarios del PAE”, dijo el Sr. Castro.

En 2022, se invirtieron 24.000 millones de reales en el PAE.

El ministro de Hacienda, Pavel Isa Contreras, presentó un cuadro de las inversiones del PAE en el gasto público desde 2007 hasta 2022, explicando que en 2007 la inversión en el programa fue de 2.439 millones de pesos, y que la diferencia de inversión desde entonces hasta 2012 fue marginal hasta 2013.

En respuesta, el Secretario de Hacienda señaló que la inversión nacional más reciente en el PAE en 2022 fue de más de 24 mil millones de pesos.

TRA Digital

GRATIS
VER