Santo Domingo – Patronato de Ayuda a Caso de Mujeres Maltratadas (Pakam) celebró su desayuno de trabajo anual con fines benéficos.
Al dar la bienvenida a los asistentes al Hotel Sheraton de Santo Domingo, la presidenta y cofundadora de Pakam, doctora Soraya Lara Cava, ofreció asistencia psicológica a mujeres y sus hijos en situación de violencia, así como sensibilizar a la sociedad y sus instituciones sobre la urgente necesidad de construir una nación con cultura de paz y buen trato, Destacó que la organización trabaja ininterrumpidamente desde hace 20 años.
Asimismo, que el objetivo del evento benéfico anual es lanzar un mensaje alentador a las familias y a la sociedad en tiempos inciertos para la humanidad, como el mal uso de la inteligencia artificial (IA) y la amenaza de su penetración en los hogares, el miedo a la guerra que amenaza la convivencia humana, y la falta de esperanza de muchos jóvenes que no encuentran un sentido de pertenencia y arraigo indicado.
También te puede interesar: Desayuno de hidrocarburos en la ciudad de Barcelona
La conferencia central, titulada “La Generación de Cristal: expectativas de futuro de jóvenes y adultos”, corrió a cargo de Rocío Ramos Paul, psicóloga y autora de varios libros. Ha recibido el XXV Premio de Periodismo 2006 de la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes de Madrid, así como el galardón al mejor programa de telerrealidad informativa por Súpernanny.
Los expertos señalaron que los jóvenes de hoy son sensibles, propensos a la melancolía, les cuesta elegir qué hacer y tienen serias dificultades para tomar decisiones en sentido general.
Sin embargo, son más flexibles, más creativos, más abiertos, más protectores de su entorno, más protectores de sus sentimientos, más expresivos de sus emociones, más en busca de una nueva masculinidad, menos conformistas con la vida convencional y exigen mayores cambios en la sociedad y en el mundo.
En cuanto a los adultos modernos, los profesionales tienden a evitar la obsesión por el éxito, definido por el dinero, y el sufrimiento de los niños, que a veces se traduce en sobreprotección.
Al acto asistieron personalidades de los sectores público y privado, representantes de asociaciones relevantes, académicos, estudiantes y expertos en psicología y psiquiatría.