Tecnologia

Persisten riesgos y violencia contra periodistas en las Américas, SIP presenta indicadores

caruri 910.png
caruri 910.png
Ciudad de México, México,10/11/2023.- En el marco de la 79 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa en Ciudad de México, México, el presidente de la Comisión de Libertad de Prens.

Ciudad de México, México,10/11/2023.- En el marco de la 79 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa en Ciudad de México, México, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Giornet (izq.) y el periodista Armando Castilla (der.) participaron hoy en la presentación del Indicador Chapultepec 2023. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Giornet (izq.), y el periodista Armando Castilla (der.) participaron hoy en la presentación del Indicador Chapultepec 2023. Según el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Libertad de Prensa, persisten los riesgos y la violencia contra los periodistas en las Américas EFE/. José Méndez

CIUDAD DE MÉXICO – Continúan los riesgos y la violencia contra los periodistas en las Américas. Los países latinoamericanos cayeron a los niveles más bajos, según el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Libertad de Prensa, presentado este viernes en la reunión anual de la Sociedad Nacional de Prensa (SIP) en la Ciudad de México.

Los países de América Latina han caído al nivel promedio mundial más bajo en libertad de prensa, anunció hoy la SIP en Ciudad de México, donde centra su 79 Asamblea General en la seguridad de los periodistas y el aumento de las agresiones contra los medios de comunicación y sus empleados.

Según el informe, que mide los niveles de libertad de prensa y libertad de expresión en 22 países de las Américas e incluye informes de otros países, Cuba, Venezuela y Nicaragua no tienen libertad de expresión.

Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala figuran en la lista de países con fuertes restricciones a la libertad de prensa, mientras que sólo Guatemala figuraba en la lista anterior.

El Índice de Chapultepec es un llamado de atención sobre las percepciones de las políticas de comunicación, las leyes y la acción judicial en 22 países de las Américas, que en su conjunto afectan el derecho a la comunicación y las garantías de la prensa, pilares fundamentales de cualquier sistema democrático.

Incluye la medición de 100 variables relacionadas con la libertad de prensa y la libertad de expresión.

Los datos fueron recogidos entre el 2 de agosto de 2022 y el 1 de agosto de 2023 y revelan que Colombia se encuentra en la categoría de libertad de expresión restringida con 52,3 puntos.

Después de Colombia están Paraguay (51,63), Argentina (51,34), Perú (50,69), Brasil (48,41) y México (41,82).

Cada vez es más difícil hablar de democracia plena y el impacto en el ejercicio del periodismo es directo y esto se refleja claramente en la nueva edición del índice, dijo.

Dijo que ante el retroceso de la democracia, es fundamental promover una mejor democracia, no rendirse, sino redoblar la lucha por la libertad, exigir país por país y buscar alianzas con organismos internacionales y otras organizaciones que defienden la libertad de expresión.

Unamos nuestras fuerzas para acabar con la represión y la censura del continente, concluyó.

La conferencia, que se celebrará del 9 al 12 de noviembre, examinará las estrategias para garantizar la libertad de expresión y la sostenibilidad de los medios de comunicación en un entorno cambiante.

Asistirán a la conferencia destacados ejecutivos de los medios de comunicación, entre ellos el Presidente de la SIP, Michael Greenspon, de The New York Times, Martha Ramos, Directora Editorial del Consejo Editorial Mexicano (OEM), y Gabriela Cañas, Presidenta de la Agencia EFE. Entre los más de 80 ponentes estarán Martín Echevás, del diario argentino Clarín, Jan-Albert Houtzen, del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), y Danny Sullivan, de Google Search, que debatirán sobre las tendencias del periodismo, su futuro y la protección del periodismo como elemento vital para una sociedad democrática.

TRA Digital

GRATIS
VER