Washington, DC (21 Nov 2023). El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF), Robert F. Kennedy Human Rights (RPKHR) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) expresan su máxima preocupación por la posible suspensión del fiscal anticorrupción Rafael Bella Barba. Expresamos. Consideramos que el procedimiento seguido por la Administración de la Fiscalía de la Nación contra el Fiscal Vela es sumario e infundado. De concretarse, se trataría de un hecho grave que atentaría contra el Ministerio Público en materia de lucha contra la corrupción, lavado de activos y derechos humanos en el Perú. El proceso contra el Fiscal General Bera se da en un contexto de hostilidad hacia la administración independiente de justicia en el Perú. Cada vez más, se enfrentan a procedimientos disciplinarios en Perú que buscan su destitución, inhabilitación o despido como represalia por sus actividades en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
El Fiscal Vera ha estado a cargo de investigaciones de corrupción en casos de alto perfil, incluyendo los de los ex presidentes Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski, y la ex candidata presidencial Keiko Fujimori El 5 de octubre de 2023, el Departamento de Control del Estado anunció que la investigación del Equipo Especial de la Fiscalía en el caso Raba Jato, que el Fiscal Vera estuvo a cargo tres años antes, fue suspendida. Decidió suspender las funciones del Fiscal Béla por ocho meses y 15 días debido a sus declaraciones en los medios de comunicación sobre la investigación en el marco del caso.
Preocupa especialmente que la suspensión suponga la revocación de la protección policial de la que goza actualmente y una reducción de su salario. Creemos que la inhabilitación de Bella es una estrategia de presión para forzar al Fiscal a dimitir, ya que no puede desempeñar sus otras funciones mientras esté suspendido. El cese de la protección del Fiscal Bera por parte de la policía ha puesto su vida e integridad en grave peligro, ya que es constantemente amenazado y acosado. Debido a estos ataques, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares el 9 de noviembre de 2023.
Asimismo, consideramos que la decisión de sancionar al Fiscal Bera por realizar una declaración pública en un caso penal de interés público puede tener el propósito y efecto de desalentar a otros fiscales a ejercer su libertad de expresión, no sólo para denunciar presiones y hostigamientos desde el interior de la Fiscalía, sino también para informar al público sobre el avance del caso.
Los estándares desarrollados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Justicia establecen que el ejercicio de la potestad disciplinaria contra funcionarios judiciales, particularmente cuando implica la remoción del cargo, debe estar sujeta únicamente a razones predeterminadas por la ley y aplicarse a través de un proceso respetuoso de las garantías judiciales derivadas de la estabilidad reforzada de la que goza el fiscal. Se establece que deben aplicarse a través de un proceso respetuoso con las garantías judiciales derivadas de la estabilidad reforzada de la que goza el fiscal. Además, la remoción de un fiscal sólo puede ser posible en casos de graves violaciones disciplinarias o incompetencia, y cualquier proceso contra un fiscal debe ser resuelto a través de procedimientos justos, objetivos e imparciales de acuerdo con la Constitución o la ley. Por último, dado el papel fundamental de los operadores de justicia en la defensa y protección de los derechos humanos, el Estado debe adoptar medidas para garantizar que puedan desempeñar sus funciones sin sufrir amenazas o acoso como represalia por su trabajo. Ante la inminente finalización de la suspensión del Fiscal Vera, expresamos nuestro apoyo a su labor en la lucha contra la corrupción en el Perú y solicitamos urgentemente al Estado que garantice su protección para que pueda ejercer libremente sus funciones como fiscal, respetando la garantía de inamovilidad del personal judicial. Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJ)
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).