Desde 2022 a la fecha, el Plan Nacional de Vivienda Feliz ha recibido más de 550 mil solicitudes, 24 proyectos, y para diciembre de 2023, el fideicomiso, que se ejecuta a través de una alianza público-privada. Se estima que se entregarán 3.000 viviendas a familias beneficiarias.
Así lo anunció el viceministro de la Presidencia, Camel Curri, en la Conferencia Latinoamericana de Fideicomiso (Colafi), organizada por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
Durante la mesa redonda, la funcionaria detalló los avances y perspectivas de las iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida y eliminar el déficit habitacional.
En el caso de Colombia, un fideicomiso de vivienda financiado con fondos públicos ha permitido al país reducir su déficit habitacional en 18% y otorgar subsidios a un millón de hogares.
El Supervisor del Mercado de Valores, Emmanuel Cedeño, también asistió al evento y anunció que el Consejo Nacional de Valores realizará una consulta pública sobre la propuesta de reglamento sobre fideicomisos, fideicomisos de oferta pública, sociedades titularizadoras y propiedad autónoma en el proceso de titularización.
Celebrando el anuncio, Andrés Rivas, Gerente General de Fiduciaria Popular, participó en un panel de discusión y expresó que las regulaciones traerán oportunidades de negocio al mercado fiduciario.
Colafi también destacó las tendencias tecnológicas actuales en una presentación de Julio Ferron de Jesús, líder del equipo de Activos Digitales de KPMG España, quien señaló que existen importantes oportunidades para que el mercado fiduciario aproveche la innovación tecnológica.
Advirtió que los avances tecnológicos avanzan más rápido que la regulación, lo que supone un reto para las entidades y empresas. También afirmó que la banca, las fintech y otros sectores financieros deben trabajar en sinergia para aprovechar todas las oportunidades y responder adecuadamente a las demandas del mundo actual.
Durante dos días, expertos nacionales e internacionales analizaron las tendencias y realidades de los trusts y su aportación a los sectores jurídico, administrativo, legal y financiero.