Economicas

Por qué Acción de Gracias es controvertida

caruri 2850.png
caruri 2850.png
Acción de Gracias, que se celebra cada año el cuarto jueves de noviembre, ocupa un lugar importante en la cultura estadounidense. Sin embargo, en algunas partes de la sociedad, la festividad es co.

Acción de Gracias, que se celebra cada año el cuarto jueves de noviembre, ocupa un lugar importante en la cultura estadounidense.

Sin embargo, en algunas partes de la sociedad, la festividad es controvertida. El enfoque positivo de la festividad en la experiencia de los peregrinos a menudo pasa por alto la violencia a la que se enfrentaron los nativos americanos en 1961.

La apropiación cultural durante la festividad de Acción de Gracias también es fuente de controversia, lo que plantea interrogantes sobre su relevancia y su impacto negativo en las comunidades nativas americanas de hoy en día.

¿Conoce los orígenes de Acción de Gracias?

Según la BBC (British Broadcasting Corporation), para los nativos americanos supervivientes, este día es un doloroso recordatorio de un feo capítulo de la historia de Estados Unidos, un símbolo de promesas vacías y una tendencia a pasar por alto los detalles desagradables de la colonización. de la colonización.

En respuesta a estos controvertidos sentimientos, algunas personas optan por conmemorar el propio Día de Acción de Gracias de una forma diferente. El evento es una reflexión y una protesta contra el racismo y la opresión que las comunidades nativas americanas han sufrido en el pasado y siguen sufriendo en la actualidad.

Como en otras partes del mundo, algunos dominicanos participan en Acción de Gracias y se reúnen con sus familias en una cena que intenta recrear las tradiciones de esta festividad. Antes, muchos organizan un Friendsgiving, donde se reúnen con amigos para expresar su gratitud por las amistades que han forjado antes de celebrarlo con sus familias al día siguiente.

Sin embargo, como la fiesta se originó en Norteamérica, su adopción ha sido controvertida. Algunas personas no la celebran porque la perciben como un intento de emular algo que no forma parte de su identidad nacional.

Sin embargo, con el tiempo, cada vez más dominicanos se han sumado a la fiesta, apreciando las relaciones que les rodean y contribuyendo a la diversidad de este modo de vida tradicional.

TRA Digital

GRATIS
VER