Se evaluarán viaductos, túneles, pasos a desnivel, puentes peatonales, taludes en estado crítico y edificios públicos construidos en lugares de alto riesgo de deterioro.
Santo Domingo (RD) – El presidente Luis Abinader ha creado por decreto la Comisión para la Supervisión de las Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, con el objetivo de identificar cuanto antes las vulnerabilidades de las grandes instalaciones construidas en lugares con mayor riesgo de degradación como consecuencia de los extremos del cambio climático.
Estas instalaciones incluyen pasos elevados, túneles, viaductos, puentes, pasarelas, taludes en estado crítico y edificios públicos.
La Comisión fue creada por el Decreto 603-23, tiene su secretaría en la Presidencia de la República y depende del Presidente de la República. Las funciones de la Comisión terminan cuando se hayan alcanzado los objetivos para los que fue creada.
Funciones.
Presenta cada dos meses un informe al Presidente de la República que permite a éste ordenar a las autoridades competentes la adopción de medidas correctoras para evitar posibles daños.
También recomienda al Presidente de la República, mediante decreto, la actualización de la Política de Mantenimiento Técnico Preventivo y Correctivo para todas las obras públicas, que establece las normas mínimas para la supervisión y el mantenimiento de las obras públicas.
Miembros.
Los Comisarios desempeñan esta labor a título honorífico y no perciben remuneración alguna. El Comisionado está presidido por el ingeniero geólogo Osiris de León, y el ejecutivo está encabezado por el Director de la Oficina de Evaluación Sísmica y de Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE).
También contará con representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), del Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificación (MIVED) y del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).
Del mismo modo, representantes de las facultades de ingeniería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y otras instituciones nacionales relacionadas con los sectores de la ingeniería y la arquitectura e instituciones privadas, pudiendo ser invitados a la reunión los rectores de las respectivas academias.