Internacionales

Presidente colombiano insta a Biden a detener masacres en Gaza

caruri 343.png
caruri 343.png
Washington, 3 nov (Prensa Latina) El presidente colombiano, Gustavo Petro, instó hoy al mandatario estadounidense, Joe Biden, a buscar una solución política al conflicto entre Israel y Palestina. .

Washington, 3 nov (Prensa Latina) El presidente colombiano, Gustavo Petro, instó hoy al mandatario estadounidense, Joe Biden, a buscar una solución política al conflicto entre Israel y Palestina. Reafirmó la necesidad y advirtió que las masacres en Gaza no pueden continuar.

El mandatario sudamericano aprovechó su participación en la primera cumbre de la Alianza para la Prosperidad y la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) en la Casa Blanca para ampliar sus propuestas, aunque no fueron el tema de la conferencia.

Según la iniciativa de Petro, deberían celebrarse dos conferencias de paz a petición de la Asamblea General de la ONU para encontrar una solución diplomática a la guerra entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamás) y al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Tras su participación en la conferencia, Petro declaró que era evidente que la conferencia no tenía ese enfoque, pero que nosotros lo habíamos incorporado. Yo mismo le dije al Presidente Biden que no podemos permitir que continúe la matanza.

La destrucción del derecho internacional, que hoy consideramos, producirá más violencia, más barbarie y destrucción de la democracia, advirtió el mandatario colombiano en una breve declaración a la prensa.

No respondió, pues no era el tema de la reunión, pero dejó claro que dejamos constancia de nuestra posición ante él (Biden).

Petro argumentó que para poner fin a estas dos guerras es necesario encontrar una solución política, que es absolutamente fundamental para resolver el problema palestino.

Reconstruir las condiciones políticas para la paz es fundamental hoy en día, subrayó.

Durante la APEP, Biden anunció una nueva estrategia conjunta que garantiza millones de dólares de inversión en proyectos sostenibles, formación de capital humano y soluciones migratorias en América Latina.

Según observadores, esta es la forma en que el Gobierno estadounidense intenta frenar la presencia e influencia de China y Rusia en la región.

Además de Petro, participaron Gabriel Boric (Chile), Rodrigo Chávez (Costa Rica), Guillermo Lasso (Ecuador), Dina Boluarte (Perú), Luis Abinader (República Dominicana) y Luis Lacalle (Uruguay).

También participaron el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, la Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, la Ministra de Asuntos Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, y la Ministra de Asuntos Exteriores panameña, Janaina Tewany.

La APEP fue anunciada en la Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles en junio de 2022, con la exclusión arbitraria de los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

TRA Digital

GRATIS
VER