Tecnologia

Pymes vulnerables a ciberataques, advierten expertos

caruri 2829.png
caruri 2829.png
Santo Domingo, República Dominicana - Expertos en ciberseguridad han advertido sobre los riesgos asociados al incumplimiento de las medidas técnicas de seguridad, los peligros de la ingeniería soc.

Santo Domingo, República Dominicana – Expertos en ciberseguridad han advertido sobre los riesgos asociados al incumplimiento de las medidas técnicas de seguridad, los peligros de la ingeniería social utilizada por los ciberdelincuentes y los riesgos para las personas y las empresas, en particular Advirtieron sobre la excesiva confianza de los usuarios en el uso de internet en micro y pequeñas empresas.

Durante un taller organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Francisco Batista, miembro del Comité de Ciberseguridad de la asociación y gerente de seguridad de la información del Banco Ademi, afirmó que los ciberdelincuentes ya no sólo atacan a las grandes empresas e instituciones. Por el contrario, dijo, actúan cada vez más contra emprendedores y pymes, aprovechando las brechas y fallas en la seguridad tecnológica y la baja inversión que estos sectores realizan en esta área.

Liliana Romero, Gerente del Departamento de Riesgo y Cumplimiento de Seguridad de la Información del Banco Popular Dominicano, describió cómo los delincuentes utilizan la ingeniería social para contactar con sus víctimas y, en el caso de los operadores de telecomunicaciones, robar información, espiar a actividades o el acoso en línea.

Explicó que los ciberdelincuentes presionan para obtener una respuesta rápida o automática de las víctimas potenciales, provocando sentimientos de buena voluntad, compromiso y autoridad, o presentando oportunidades únicas como premios en metálico o puestos de trabajo con beneficios excesivos.

Ricardo Guzmán, Ingeniero de Desarrollo de Negocio de Fortinet, señaló que las principales características de las mejores prácticas son los servicios a los que accedemos (tanto online como en el trabajo), además de los dispositivos que todos utilizamos (smartphones, portátiles, tablets, ordenadores) frente a robos o daños, explicó.

Guzmán sugirió crear contraseñas que sean imposibles de olvidar pero difíciles de adivinar para otros, crear contraseñas diferentes para cuentas diferentes y, si es posible, utilizar una aplicación de gestión de contraseñas que permita cambios de contraseña únicos, largos, complejos y fáciles para las cuentas en línea. Sugirió utilizar una aplicación.

Coincidió con Batista y Romero y recomendó no utilizar como contraseñas de dispositivos y usuarios de redes sociales información sobre familiares, amigos, mascotas, alimentos, fecha de nacimiento y otros datos que los delincuentes podrían obtener fácilmente mediante ingeniería social o fuerza bruta.

* El tipo de información y fotos que se suben a las redes sociales facilita encontrar datos sensibles, descifrar contraseñas, robar identidades, acceder a nuestros ordenadores y difundir noticias falsas.

* Habilitar la verificación en dos pasos para las redes sociales.

* Actualice los antivirus y los sistemas operativos de los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos.

* Piense antes de hacer clic en enlaces demasiado tentadores o sospechosos.

* Utiliza puntos de acceso seguros y no te conectes a redes Wi-Fi disponibles.

En el marco de la campaña ‘Yo Navego Seguro’ (www.yonavegoseguro.com.do),)というページで、「No Te Dejes Pescar), la directora de Comunicación y Marketing de ABA, Pamela Castillo, ha facilitado recomendaciones para evitar el phishing y otros ciberdelitos, tanto a nivel personal como organizacional, así como herramientas digitales y y animar a los ciudadanos a desarrollar hábitos saludables.

TRA Digital

GRATIS
VER