MAUI, HAWAII (EE.UU.) — La democratización de la inteligencia artificial (IA) es uno de los temas más candentes en la actualidad. En la última Cumbre Snapdragon celebrada en Maui (Hawai, EE.UU.), los máximos representantes de esta tecnología de empresas como Qualcomm, Meta y Da Vinci debatieron sobre uno de los temas clave.
La IA es un complemento; se trata más de aliviar las tareas rutinarias mundanas que de sustituir a los humanos. …… Nos permite hacer trabajos más interesantes e innovadores en los que destacan los humanos”, afirmó Cy Cloudfrey, Director de Asociaciones de Meta.
David Roubolt, Director de Estrategia de Da Vinci Systems Blackmagic Design, explica lo mismo. La IA te libera de la pesadez de rotoscopiar objetos de vídeo desde el lado derecho de tu cerebro, donde está tu corazón, o de usar una máscara para cortar objetos fotograma a fotograma”.
Ziad Asghar, Vicepresidente Senior de Gestión de Productos de Qualcomm, coincide con sus colegas.
Pero lo más interesante, sin duda, es la visión que tienen del futuro inminente de la IA, y que hoy no es posible. Concluyeron el panel compartiendo sus puntos de vista sobre lo que ven que ocurrirá en un futuro próximo. Y ninguna de ellas será del tipo que exterminará a los humanos.
Lebolt ofreció su punto de vista desde su posición en el mundo de la música y los artistas. Este tipo de funciones futuristas, como visualizar lo que queremos sin utilizar las existentes, es decir, generativas, estarán al alcance de una IA que pueda crear sin restringir la creatividad.
En este sentido, los representantes de Qualcomm han afirmado que cambiará la forma en la que interactuamos con nuestros dispositivos. Para ello, confían en que el sistema pase de utilizar apps a poder ejecutar las cinco o seis aplicaciones necesarias para apagar las luces de casa o realizar esa tarea mientras se conduce un coche.
Snapdragon X Elite de Qualcomm, un chip de IA para portátiles que aspira a matar al M2 de Apple
Así que el trabajo de ingeniero puntual puede dejar de tener sentido: la IA será capaz de entender lo que queremos en un lenguaje más natural.
Según Cy Cloudfrey, de Meta, una de las principales razones del cambio de paradigma en la IA será disponer de nuestros propios asistentes virtuales en los propios dispositivos para ayudarnos a mantenernos organizados y mejorar nuestra productividad.
De hecho, un asistente de este tipo, al estilo de Iron Man Jarvis, es una de las funciones más esperadas por muchos usuarios y supondría un gran avance para la mayoría de los usuarios de tecnología.