Economicas

Remesas y turismo

caruri 1811.png
caruri 1811.png
Las remesas alcanzaron los USD 8.424,2 millones de enero a octubre, lo que representa un crecimiento interanual de 3,7%, y el Banco Central prevé que superarán los USD 10.000 millones a fines de 20.

Las remesas alcanzaron los USD 8.424,2 millones de enero a octubre, lo que representa un crecimiento interanual de 3,7%, y el Banco Central prevé que superarán los USD 10.000 millones a fines de 2023.

El crecimiento sostenido de las remesas se debe a la fortaleza de la economía estadounidense, de donde procede el 85,2% de las remesas de los no residentes en Dominica, lo que también respalda la garantía del banco emisor de que la cifra superará los 10.000 millones de USD.

Lo mismo ocurre en el sector turístico, que registró 8.245.189 llegadas de turistas extranjeros en los 10 primeros meses del año y se espera que supere los 10 millones, incluidos 1 millón 690.598 no residentes llegados en crucero.

El Banco Central calcula que el sector de las remesas y el turismo superará los 20.000 millones de dólares a finales de año. Esto equivale a cerca del 60% del total de divisas que entrarán en la economía este año, incluidas las generadas por la zona franca, la minería y las exportaciones estatales, además de unos 4.500 millones de USD de inversión extranjera directa.

Estos buenos resultados pueden atribuirse a un tipo de cambio estable, con una devaluación mínima de la moneda, de sólo el 0,9%, y una sólida reserva internacional de más de 15.000 millones de USD en poder del banco emisor, equivalente al 12,8% del PIB y a 5,7 meses de importaciones.

Las remesas son una de las fuentes más eficaces de distribución de activos, ya que no sólo tienen un impacto directo en miles de familias de todo el país, aunque el 58,6% se concentra en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo, sino que también impulsan la economía a través del consumo.

Además de su fuerte posición como creador de empleos directos e indirectos, la industria turística actúa como un importante motor de otros sectores productivos, como la agricultura, la agroindustria, la industria, el comercio, el transporte y el sector financiero.

Las remesas y el turismo, junto con el programa de política monetaria del banco central, han contribuido decisivamente a la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y el crecimiento moderado del producto interior bruto (PIB).

TRA Digital

GRATIS
VER