Salud

Salud Pública vigila brote respiratorio reportado en China

caruri 3064.png
caruri 3064.png
El viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, dijo el jueves que las autoridades sanitarias no tienen conocimiento de ningún brote respiratorio no diagnosticado (neumonía) en menores de ed.

El viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, dijo el jueves que las autoridades sanitarias no tienen conocimiento de ningún brote respiratorio no diagnosticado (neumonía) en menores de edad aparecido en el norte de China, pero no se ha detectado ninguna noticia, sin embargo, debido a las recientes inundaciones en aumento dijo que no hay que estar vigilantes como para dar prioridad a la prevención de posibles enfermedades.

Pérez explicó que no hay nada seguro sobre este tema (el brote respiratorio), ya que aún se está investigando, pero que no preocupa a la población dominicana, ya que están al tanto de cualquier situación reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). ‘En estos momentos estamos priorizando las enfermedades que están en riesgo tras las recientes inundaciones y tratando de mitigar cualquier tipo de enfermedad que pueda estar en aumento’.

Reiteró que el Poder Ejecutivo de Salud de la República Dominicana mantendrá sus actividades de educación, promoción y prevención de las enfermedades transmisibles y no transmisibles en todo el territorio nacional hasta que el país logre la calma que necesita, tal y como ordenó el presidente Luis Abinader.

En el acto de clausura de las actividades con motivo del Día Mundial de la Prevención de la Diabetes 2023, que se centraron en el acceso a la atención de la diabetes, se publicaron las Guías de Orientación Nutricional SALSA (Saludable y Deliciosa), el Plan Nacional Intersectorial de Actividad Física 2023-2030, la primera guía clínica de la estrategia HEARTS-D y el Plan Nacional de Actividad Física 2023-2030. 2023-2030.

Estos documentos fueron presentados por la Dra. Andelis de la Rosa, jefa del departamento de prevención de enfermedades no transmisibles del MSP, mientras que la guía clínica de la estrategia HEARTS-D fue presentada por la Dra. Dolores Mejía, gerente de investigación del Hospital General Plaza de la Sardo.

La Dra. Alba María Lopero, Representante Residente de la OPS, señaló que el número de personas con diabetes en el mundo ha aumentado de 108 millones a 420 millones en los últimos 30 años, de los cuales 62 millones se encuentran en la región de las Américas, y que el mayor desafío es que el 40% de ellos desconoce su condición y el 50% de los que tienen conocimiento a 70% tienen niveles de glucosa en sangre no controlados y se encuentran entre los cinco principales factores de riesgo de TB relacionados con la salud, dijo.

El acto contó con la presencia del Dr. Ricardo Elías Mergen, Director de la Dirección de Salud de la Población; la Dra. Sherezadeh Hasbun, Presidenta de SODENN, que explicó el acceso y la atención de la diabetes; Adolfo Pérez, técnico de Promese/Cal; Amal Brusim, Directora del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición; representantes de asociaciones médicas y otras autoridades del sector sanitario. y otras autoridades del sector sanitario.

Financiación pública, emergencias y contingencias

TRA Digital

GRATIS
VER