Economicas

SIPEN acoge mesa redonda multiactor sobre pensiones inclusivas

caruri 776.png
caruri 776.png
Santo Domingo, República Dominicana - Con el objetivo de crear un foro para el intercambio de opiniones entre actores clave que puedan facilitar acciones para extender la inclusión financiera hasta.

Santo Domingo, República Dominicana – Con el objetivo de crear un foro para el intercambio de opiniones entre actores clave que puedan facilitar acciones para extender la inclusión financiera hasta el final del ciclo de vida, la Estrategia Nacional de Pensiones Inclusivas (ENIF) 2022-2030 se celebró el miércoles 8 de noviembre de 2023 en el auditorio del Banco Central de la República Dominicana. (ENIF) 2022-2030, el miércoles 8 de noviembre de 2023 se celebró en el auditorio del Banco Central de la República Dominicana la primera mesa redonda multisectorial sobre pensiones inclusivas en el marco de la ENIF 2022-2030.

El evento reunió a actores del sector privado de intermediación financiera, así como ejecutivos y representantes de administradoras de fondos de pensiones, organismos reguladores y supervisores, incluyendo empresas de telecomunicaciones, sector comercial, agencias de cooperación internacional e instituciones académicas.

En sus palabras de apertura, el Coordinador de la ENIF, Carlos A. Delgado Urbáez, señaló que la iniciativa promoverá el acceso, utilización y desarrollo digital de los productos de pagos, ahorro, seguros, pensiones e inversión, y que la transformación digital y la complementariedad con proveedores no tradicionales los hará competitivos e innovadores. Destacó que la estrategia se enmarca dentro de los objetivos 2 y 3 de la estrategia de referencia, que pretende fomentar un ecosistema financiero.

La mesa redonda tuvo en cuenta diferentes aspectos y experiencias, entre los que destacaron Oliver Azuara, Economista Senior del Departamento de Mercado Laboral del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Diego Valero, Presidente del Grupo Novastar, y David Twesta, Fundador y CEO de Ronin Inclusion. Se enriqueció con la participación de expertos internacionales que iniciaron el proceso.

Los expertos debatieron sobre la adaptación del ahorro para la vejez a la productividad de los trabajadores, los incentivos para el ahorro y la jubilación basados en herramientas de comportamiento, y el desarrollo de un ecosistema de ahorro para el seguro de vejez de los trabajadores independientes e informales.

En sus palabras de clausura, el Comisario de Pensiones, Francisco A. Torres, señaló que este primer diálogo pretende ser un primer paso en la definición de una agenda de trabajo público-privada que contribuya al desarrollo de políticas públicas efectivas de apoyo al ahorro para la vejez para el sector informal e independiente.

Asimismo, se discutieron las reformas regulatorias y el papel de los actores en la promoción de la oferta y la demanda de pensiones, la educación financiera, la economía del comportamiento y los nuevos instrumentos financieros para el ahorro previsional y las decisiones de consumo.

La sesión ofreció soluciones a la necesidad de otros actores y enfoques para el desarrollo de políticas de ahorro para la jubilación que promuevan una participación más amplia.

La mesa redonda fue auspiciada por la Comisión de Inclusión Financiera (CIF), SIPEN, el Banco Central, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Universal Group, Ronin Inclusion y la CAF Banco de Desarrollo de América Latina.

TRA Digital

GRATIS
VER