Tecnologia

STEPV dice que la LUEV no ha cumplido su objetivo en sus 40 años

caruri 3026.png
caruri 3026.png
VALÈNCIA (EP).STEPV cumple hoy 40 años desde que Les Corts pasaran Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV) en Alicante celebrado. El conocimiento del valenciano ha aumentado, pero no en la me.

VALÈNCIA (EP).STEPV cumple hoy 40 años desde que Les Corts pasaran Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV) en Alicante celebrado. El conocimiento del valenciano ha aumentado, pero no en la medida en que se utiliza en la ciudad.

En este sentido, durante los 20 años de Gobierno del PP, la enseñanza del valenciano nunca superó el 30% de los alumnos. También criticó el Programa de Incorporación Progresiva, que pretendía aumentar paulatinamente el número de asignaturas impartidas en valenciano, pero que en la mayoría de los casos no superó el mínimo establecido.

El Gobierno del Botánico elaboró un decreto sobre plurilingüismo en 2016, que fue tumbado por los tribunales, y en 2018 publicó la actual ley de plurilingüismo, que obliga a impartir el 25% de la enseñanza en valenciano y castellano. El sindicato ha lamentado que, por tanto, hayan desaparecido las líneas en valenciano y no haya ningún informe ni evaluación de su aplicación real.

Asimismo, señaló que la exención del valenciano para los alumnos procedentes de países castellanohablantes, prevista en el Estatuto y en la LUEV, es también un obstáculo para el aprendizaje del valenciano en todo el territorio valenciano. En este sentido, afirmó que no es razonable y es discriminatorio no aprender la lengua propia cuando se está obligado a aprender castellano y una lengua extranjera.

En cuanto al uso social del valenciano, según las encuestas que publica periódicamente el Gobierno valenciano, el uso del valenciano ha disminuido con el paso de los años. Así, el conocimiento del valenciano ha aumentado gracias a la educación, pero esto no se ha traducido en su uso en la ciudad.

Por otro lado, se ha constatado que el número de infracciones a valencianoparlantes en el ámbito social ha aumentado con los años, y que incluso la administración, que debe cumplir con la LUEV, no lo ha hecho, como se puede comprobar en los informes de las distintas asociaciones valencianistas que se publican cada año el 4 de diciembre.

Por todo ello, es lamentable que el Botànic haya perdido una gran oportunidad de actualizar la LUEV o sustituirla por una ley de igualdad lingüística para fomentar el uso social del valenciano, garantizar la protección de los valencianohablantes y eliminar la exención de la enseñanza del valenciano. Además, hace 40 años no había internet, ni redes sociales, ni plataformas digitales, ni inmigrantes con dificultades para entender el valenciano como ahora.

En este sentido, el STEPV denunció las diferentes medidas y normativas en materia lingüística dictadas por el Botànic, como el Decreto de Uso de la Lengua y la Oficina de Derechos Lingüísticos, que fueron manipuladas por los tribunales a instancias de partidos y organizaciones de derechas y españolistas.

El STEPV ha destacado que las políticas en materia lingüística anunciadas por los nuevos gobiernos del PP y VOX van encaminadas a reducir aún más las políticas llevadas a cabo por el Gobierno del Botànic para limitar la enseñanza en valenciano a las zonas castellanohablantes, como la Ley de Plurilingüismo, que será modificada en la ley de acompañamiento de los Presupuestos de 2024. En este sentido, según STEPV, nos referimos a la política de censura de las publicaciones valencianas por parte de la nueva Dirección General, a la supresión de las subvenciones a las entidades que defienden el valenciano y a la nueva regulación confrontativa del valenciano.

Por ello, retomamos el periodo de resistencia, denunciando todas estas agresiones y exigiendo al mismo tiempo a la sociedad civil que trabaje activamente para incrementar el uso social del valenciano y evitar su desaparición.

Por todo ello, animan a todos los ciudadanos valencianos a utilizar el valenciano en todos los contextos sociales y a denunciar los intentos de discriminación lingüística por el hecho de hablar valenciano. El valenciano es nuestra lengua y debemos amarla, usarla y defenderla.

TRA Digital

GRATIS
VER