CIUDAD DE MÉXICO – De acuerdo con una investigación del New York Times, el procurador de la Ciudad de México ha exigido a Telcel que entregue registros telefónicos de opositores al régimen de Morena, aliados e incluso funcionarios
De acuerdo con el medio estadounidense, la empresa de Carlos Slim ha entregado registros telefónicos de políticos y funcionarios solicitados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, encabezada por Ernestina Godoy.
El diario The New York Times publicó el jueves 9 de noviembre una investigación en la que encontró que la Procuraduría capitalina había solicitado a Tercel registros telefónicos de candidatos presidenciales, funcionarios de aduanas, al menos tres alcaldes y un regidor de Morena.
De acuerdo con expedientes judiciales citados por el diario, la Procuraduría obligó a Telcel, la mayor empresa de telecomunicaciones del país, a proporcionar registros telefónicos, mensajes de texto y datos de localización de más de una docena de funcionarios y políticos.
Entre ellos se encuentran la ex candidata presidencial Lily Telles, el alcalde de Ciudad de México Benito Juárez Santiago Taboada y el morenista Horacio Duarte, que dirigió el servicio de aduanas de México en 2022.
La Fiscalía argumentó que necesitaba información de 2021 a principios de este año en relación con las investigaciones sobre secuestros y desapariciones.
También te recomendamos: “AMLO minimiza acusaciones de espionaje contra Alejandro Encinas por Cedena”.
La Procuraduría capitalina negó tener carpetas de investigación sobre los delitos mencionados y negó explícitamente haber solicitado información telefónica de funcionarios y políticos mencionados en el documento del NY Times.
La dependencia no espía a políticos ni a otras personas, aseguró la procuraduría. Al contrario, sólo investiga con fines legales.
Las acusaciones anteriores surgieron en relación con el proceso de ratificación de Ernestina Godoy en el Congreso de la Ciudad de México.
En días recientes, diputados de oposición (PRI y PAN) han declarado públicamente que votarán en contra de la prórroga de cuatro años de Ernestina Godoy.
Ernestina Godoy acusó al bloque opositor de tener tintes políticos en su rechazo a la ratificación y afirmó que la ley y la justicia en la capital no están sujetas a negociaciones políticas.
En redes sociales, la investigación del New York Times desató fuertes críticas contra la procuradora capitalina, Ernestina Godoy, y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que ya ha sido acusado en otras ocasiones de presunto espionaje a activistas y periodistas.
El artículo del New York Times puede consultarse aquí.