Madrid, 4 nov (…) – Telefónica (BME:TEF) presentará este miércoles su plan estratégico para los próximos tres años en el marco del Capital Market Day (Día del Inversor).
Todo ello en un mercado como el español, en el que existen múltiples actores, se intensifica la competencia en precios y los grandes operadores están inmersos en fusiones y adquisiciones.
En este contexto, Telefónica presentará su plan estratégico para el periodo 2023-2026 en el Capital Markets Day, un encuentro con inversores que no se celebraba desde 2012, el próximo 8 de agosto.
El evento tendrá lugar el mismo día en que Telefónica presentará sus resultados de los nueve primeros meses del año, y se presentarán por la mañana, frente al anuncio habitual en torno a las 7:30 horas, antes del inicio de la sesión bursátil.
En esta ocasión, los resultados se publicarán en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en torno a las 12.00 horas, ya que no hay una hora concreta especificada. A continuación, se dará a conocer la estrategia de la compañía a los inversores que asistan al acto.
El nuevo plan estratégico, que sustituye al aprobado en 2019, pretendía revalorizar la acción desde agosto, cuando la cotización cayó a un “superávit” de unos 6 euros, el más bajo de los últimos 22 años. Ese objetivo no se logró. La cotización actual ronda los 3,7 euros.
En aquel momento, se elaboró un plan centrado en cinco áreas, que incluía la priorización de las actividades de negocio en los principales mercados (España, Reino Unido, Alemania y Brasil) y la creación de una unidad de negocio central latinoamericana.
Además, se acordó la creación de Telefónica Tech y Telefónica Infra y la redefinición del Centro Corporativo.
Plan centrado en el cliente
Se han dado a conocer los detalles del nuevo plan estratégico, entre ellos que se basará en tres pilares -crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad- y que pondrá al cliente en el centro a través de la tecnología y la automatización.
Este nuevo plan estratégico se apoyará en el crecimiento del flujo de caja libre registrado por la operadora como consecuencia del aumento de los ingresos a partir del segundo trimestre de 2021″, dijo el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Parete, en una reunión con analistas el pasado mes de julio, cuando se publicaron los resultados del primer semestre.
Telefónica generó un flujo de caja libre (fondos generados por las actividades de negocio y utilizados para pagar dividendos y deuda) de 1.296 millones de euros en la primera mitad del año y espera generar alrededor de 4.000 millones de euros en el conjunto del ejercicio, dijo.
Los ingresos de Telefónica en el primer semestre fueron de 760 millones de euros, un 25,9% menos que en 2022, a pesar de un aumento del 3,7% como consecuencia de las plusvalías del año pasado.
La multinacional española vio aumentar sus ingresos en todos los mercados, excepto en el sector latinoamericano, donde cayeron un 0,8%, hasta 4.489 millones de euros.
Mientras Telefónica desvela su plan estratégico, la atención se centra en si el Grupo STC se convertirá en accionista mayoritario de Telefónica y si la SEPI comprará finalmente una participación.
La entrada de la SEPI en Telefónica supondría la vuelta del capital estatal a Telefónica. Telefónica, otrora monopolio español, perdió el capital público en 1997.