Internacionales

Uzra Zehya, Subsecretaria de Estado de EEUU: las tácticas de Hamás no eximen a Israel de cumplir el derecho internacional

caruri 2125.png
caruri 2125.png
Uzra Zehya (Chapel Hill, Carolina del Norte, 55 años) ha dedicado incontables horas en las últimas semanas a intentar aliviar el sufrimiento de los habitantes de Gaza causado por la ofensiva milita.

Uzra Zehya (Chapel Hill, Carolina del Norte, 55 años) ha dedicado incontables horas en las últimas semanas a intentar aliviar el sufrimiento de los habitantes de Gaza causado por la ofensiva militar israelí. La subsecretaria de Estado de EEUU para Asuntos de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos insiste en que los ataques israelíes contra la Franja de Gaza deben ajustarse al derecho internacional, pero rechaza la opción de declarar un alto el fuego porque beneficiaría a Hamás. Tras visitar París y El Cairo para coordinar y agilizar el envío de ayuda humanitaria a la franja de Gaza, Ziya se reunió el jueves en Madrid con la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para el Mundo, Ángeles Moreno, para mantener una entrevista con EL PAÍS.

P: ¿Está haciendo lo suficiente la Administración estadounidense para minimizar las víctimas civiles en la Franja?

RESPUESTA: Está trabajando intensamente para satisfacer las necesidades humanitarias urgentes, maximizar, ampliar y acelerar el flujo de ayuda y reducir el daño a los civiles. Esto se debe a que, al igual que España, EE.UU. apoya firmemente el derecho de Israel a la autodefensa, pero debe respetarse el derecho internacional, incluido el humanitario. Nuestros esfuerzos diplomáticos se han centrado también en el rescate de miles de extranjeros atrapados en Gaza, entre ellos unos 140 españoles.

P. [El secretario de Estado Antony] Blinken dijo hace unos días que demasiados palestinos habían muerto y estaban sufriendo. ¿Está escuchando el Gobierno israelí las demandas de Washington?

R. Blinken lamentó las devastadoras víctimas civiles de esta crisis. No debemos olvidar que esta crisis comenzó con los horribles actos terroristas de Hamás. Lamentamos profundamente todas las muertes de civiles y hablamos de cómo puede defenderse Israel. Recibimos respuestas constructivas de Israel, incluida una pausa en las tácticas humanitarias y el establecimiento de dos corredores humanitarios que permitirán a muchos civiles abandonar con seguridad la parte norte de la Franja e ir a las zonas del sur, donde pueden recibir ayuda humanitaria.

P. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el miércoles una resolución en la que insta a Israel y Hamás a acordar una pausa humanitaria y un número suficiente de días para permitir el acceso de ayuda a la Franja, y pide la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes en poder de los grupos armados fundamentalistas. ¿Por qué se abstuvo Estados Unidos en la votación?

R. Hubo dos razones. Por un lado, la resolución no condena los desmedidos actos de terror cometidos por Hamás el 7 de octubre. Por otro, la resolución no señala que los Estados tienen derecho a defenderse del terrorismo, algo que muchos países, como España, apoyan. Sin embargo, se apoya la petición de liberación de los rehenes y la prórroga de la pausa humanitaria.

P. Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, dijo hace unos días que Israel y Hamás cometieron crímenes de guerra. ¿Está de acuerdo con él?

R. No hay duda de que Hamás ataca indiscriminadamente a civiles y mantiene como rehenes a personas de todas las edades, desde bebés hasta supervivientes del Holocausto. Estos son claros crímenes de guerra. En cuanto a las acciones de Israel, vigilamos constantemente la situación. Utilizamos el término crímenes de guerra con mucho cuidado, tras analizar todos los hechos. Israel también es consciente de que Hamás hace más difícil que Israel haga lo que tiene que hacer utilizando a civiles como escudos humanos, utilizando hospitales y escuelas para almacenar armas y llevando a cabo operaciones, y cree que está haciendo esfuerzos para minimizar las víctimas civiles. Las tácticas de Hamás ponen a Israel en una situación más difícil, pero no le eximen de su obligación de cumplir el derecho internacional.

P. Hamás acusa a Estados Unidos de dar permiso a Israel para rodear y atacar el hospital Al-Shifa, el mayor de la Franja. [El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, lo niega, pero ¿tiene EE UU una posición clara sobre el ataque al hospital, donde miles de civiles han huido de los bombardeos?

R. Nuestra posición es muy clara. Incluso el presidente Biden ha dejado claro que hay que proteger a los civiles, a los pacientes y al personal médico de los hospitales. Y hemos dicho a todos los niveles del Gobierno israelí que los hospitales deben funcionar correctamente para que los médicos puedan salvar vidas. Pero hay mucha información disponible sobre cómo Hamás lleva tiempo operando con infraestructuras civiles como los hospitales.

P. ¿Está trabajando ya Estados Unidos en una visión del futuro de Gaza tras el fin de la ofensiva israelí?

R. Por supuesto. Creemos, al igual que España, que la única solución duradera es la de dos Estados. El desplazamiento forzoso de los residentes de Gaza, el uso de la Franja como base para ataques terroristas contra Israel, dejar la Franja de Gaza bloqueada o reocupada y, por último, reducir el tamaño territorial del enclave palestino. Un futuro gobierno de Gaza debe centrarse en las esperanzas y aspiraciones del pueblo palestino, pero creemos que Hamás no representa al pueblo palestino. A largo plazo, debemos trabajar con la Autoridad Palestina, los gobiernos regionales y nuestros aliados transatlánticos en mecanismos para reconstruir Gaza, no sólo en una solución permanente.

P. El apoyo a Israel entre los ciudadanos estadounidenses ha caído en picado en las últimas semanas. Según una encuesta reciente, más del 70% de los encuestados cree que el gobierno israelí debería declarar un alto el fuego, mientras que menos de un tercio de los estadounidenses apoya que se sigan enviando armas a aliados clave en Oriente Medio. ¿Le preocupa esto?

R. Estados Unidos es una democracia fuerte y el debate sobre política exterior es bienvenido. Lo que no compartimos es la petición de que Israel deje de defenderse del terrorismo, lo que significaría un alto el fuego permanente. No se puede permitir que Hamás vuelva al comportamiento del 7 de octubre. Estamos muy preocupados no sólo por el aumento de los actos antisemitas en Estados Unidos y en todo el mundo, sino también por el aumento de la islamofobia, incluido el horrible asesinato de Wadea al-Fayoum, un niño palestino-estadounidense de seis años que fue apuñalado [en Illinois a mediados de octubre] únicamente por sus orígenes.

TRA Digital

GRATIS
VER