La distancia no impide a los dominicanos pasar tiempo juntos durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Cada año, cientos de dominicanos viajan al interior de Dominica para compartir las celebraciones de Navidad y Año Nuevo con sus familias. Este año no ha sido una excepción, con las paradas de autobús en dirección sur, este y norte abarrotadas.
Cientos de familias visitan diferentes provincias del país en esta época del año, y algunas hacen viajes tan largos que se dirigen de norte a sur.
Escalet Montero y Kennedy Jiménez, padres de tres niños menores de 10 años -Tomás, Noemi y Josué- hacen el viaje anual desde Cienfuegos, Santiago, hasta El Cercado, provincia de San Juan, sólo para compartir con su familia.
La pareja y sus tres hijos recorren cada año 155 km desde Santiago hasta Santo Domingo, donde paran y suben a otro autobús para recorrer otros 237,4 km hasta su destino final, la ciudad de El Cercado.
Kennedy, que trabaja en una fábrica de yogures y quesos, y su esposa Escalet, ama de casa, toman la decisión de recorrer 392,4 km y pasar más de 10 horas en la carretera cada año porque quieren compartirlo con sus seres queridos.
Esta época del año es sagrada para muchos por su intrínseca conexión cristiana con el compartir con la familia y los amigos, y es una de las principales razones por las que miles de personas aprovechan el día festivo que crea la fiesta.
Rutas de autobús
El 22 de diciembre, las múltiples paradas que conforman la Vía Duarte y sus alrededores serán frecuentadas por guagueros, cobradores, empleados del Instituto Nacional de Transporte y Transporte Terrestre (Intrant), vendedores y miles de pasajeros.
Tras recorrer las principales rutas de autobuses hacia casi todos los estados y municipios del país, se pudo constatar que la afluencia de personas a muchas de las paradas aumenta con el paso del tiempo.
Tal fue el caso de Transporto Pedernales, en la calle La Filantropica, en el recinto nacional de Villas Consuelo, donde la gente, embargada por la emoción de reencontrarse con sus seres queridos, bajó del autobús con su equipaje, dijo el chofer Luis Alberto Peláez.
Según Peláez, la parada está conformada por 18 autobuses, con 25 pasajeros y un tiempo de recorrido de seis horas, por lo que el último servicio es a las 3:00 de la tarde.
Junto a esta parada, Carla y sus dos hijos esperaban ansiosos el autobús a Ocoa para abrazar a sus padres por primera vez en dos años.
El autobús de Maimón Cotui al departamento de Monseñor Nouel es otra de las paradas que se llena de fantasía en esta época del año.
Allí esperaba Shirin Moquete, que llevaba más de ocho meses sin volver a ver a su marido, con un ordenador portátil y su equipaje a los pies.
Esta joven irradiaba felicidad y anhelo por reencontrarse con su amado, y no escatimó tiempo en viajar para pasar las vacaciones con su pareja.
Los barrios de Villafrancisca, Consuelo y Juana cuentan con el mayor número de paradas de autobús del país debido a su histórica vitalidad económica.
Tarifas.
Además del factor distancia que enfrentan los dominicanos para reunirse, también está el pasaje. Según videos subidos a las redes sociales, los pasajeros se quejan de los aumentos de sus precios.
Ante la circulación de ese tipo de videos, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, negó que se haya producido un aumento en el pasaje en varias rutas de la región del Cibao. Los transportistas de Elías Peña dicen que el cierre de la frontera está afectando la economía de los dominicanos y haitianos que viven en la provincia.
El cierre de la frontera está explotando a todos. Imagínense. La gente venía aquí a comprar y vender sus productos en el mercado, pero debido a esta situación, muchos ya no lo hacen”, dijo Cristian Fortuna, conductor de esta ruta.
Este conductor del sur también afirmó que dos meses antes de Navidad, los pequeños comerciantes solían venir aquí a comprar mercancías y otros artículos, pero dejaron de hacerlo tras el cierre de la frontera. El año pasado por estas fechas no había ni un solo autobús, ahora sólo hay tres.
Millones de dominicanos viajan cada temporada.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), más de 6,5 millones de personas viajaron durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo en 2022.
Debido a esta migración masiva, el COE lleva a cabo anualmente la Operación Conciencia por la Vida de Navidad y Año Nuevo, en la que se espera que participen 46.000 personas durante las vacaciones de 2023-2024.
La primera fase finaliza a las 18:00 horas del lunes 25 de diciembre, y la segunda del 30 de diciembre al 1 de enero de 2024.