Tecnologia

Avances en la aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial

caruri 2677.png
caruri 2677.png
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo destacó que ha transcurrido un año desde la promulgación de la Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Hum.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo destacó que ha transcurrido un año desde la promulgación de la Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Humanos, el 22 de diciembre, y que se han logrado avances significativos en la aplicación de esta ley, desde la propuesta de reglamentos de aplicación y reglamentos subsidiarios hasta la asistencia a las autoridades locales en su planificación. El informe destacaba que se han realizado progresos significativos en la aplicación de la ley, desde la propuesta de reglamentos de aplicación y reglamentos subsidiarios hasta la asistencia a las autoridades locales en su planificación.

Asimismo, señaló que en el desarrollo del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT), la dependencia elaboró un diagnóstico sobre la dinámica económica, social y ambiental de los asentamientos humanos. Asimismo, afirmó que el PNOT estará concluido el próximo año, mucho antes del plazo establecido por la ley.

En cuanto al reglamento de aplicación de la ley, Matias indicó que ya existe un borrador.

Al mismo tiempo, también está lista para ser presentada en sociedad y validada una propuesta de norma auxiliar regional en materia de planeación, instrumento provisional aplicable a las zonas que no cuenten con un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT).

El sociólogo y académico municipal también indicó que la Secretaría de Economía ha asistido a más de 15 municipios en el diseño de sus PMOT y ha desarrollado herramientas para difundir las lecciones de esta norma, entre ellas una guía para elaborar planes de ordenamiento territorial y un documento con las 145 preguntas y respuestas más frecuentes sobre la Ley 368-22.

La guía fue elaborada con la participación de arquitectos, geógrafos, abogados, ingenieros, economistas y sociólogos, y fue discutida y validada por la Federación Dominicana de Municipios, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la sociedad civil que trabaja en desarrollo rural.

El Ministerio de Economía declaró que priorizaba el apoyo a los municipios con tierras turísticas y agrícolas y a los vulnerables al cambio climático.

Domingo Matías destacó la necesidad de reforzar la capacidad de los municipios en materia de ordenación del territorio, incluido el uso de nuevas tecnologías.

TRA Digital

GRATIS
VER