Se espera la aprobación de un nuevo reglamento de medición neta, con mayor eficiencia y beneficios para el público.
Desde que se aprobó el reglamento de medición neta en 2012, se han instalado aproximadamente 350 MW de paneles solares en tejados. De ellos, el 86% son instalaciones que pagan por la electricidad y solo el 14% son instalaciones que no lo hacen.
Además, la República Dominicana ha visto beneficios financieros y medioambientales positivos del autoconsumo de energía solar bajo el esquema de medición neta en tejados durante la última década.
Así lo afirma Solar Carlos Janáriz, presidente de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energías Renovables (Aseefeer) y presidente de Rensa, consultora especializada en el sector eléctrico dominicano, y el regulador de Aseefeer Luis Jonás Ortiz, director encargado, junto a Carlos A. Martínez, experto en fiscalidad, en una entrevista concedida al diario HOY.
Afirmó que, además del incentivo del 40% para los vehículos fotovoltaicos, la sostenibilidad de las distribuidoras está más garantizada con el uso de paneles en el techo.
Considera que este incentivo es el más eficiente que tiene el país, ya que no sólo aporta beneficios económicos al país en su conjunto, sino que también aporta importantes beneficios a las empresas y hogares dominicanos, contribuyendo a la democratización de la energía y el medio ambiente.
El Sr. Ortiz explicó que actualmente existe un proyecto de propuesta de modificación del reglamento de medición neta, que está pendiente de aprobación por ser más eficiente y beneficioso para el público, y no se aplicará la medición neta.
Aplicar el net metering sólo acabaría con el desarrollo de la energía solar fotovoltaica sobre tejado en un momento en el que todos los agentes necesarios para el desarrollo de este mercado ya han madurado y el público, los bancos, los instaladores y el público en general están disfrutando del sol para ser más eficientes y tener una mejor calidad de vida.