, Salvador Ramos, habla durante las actividades en la UASD.
Salvador Ramos, Director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI), encabezó la reapertura del Centro de Apoyo a la Innovación (CATI) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El objetivo de esta iniciativa es facilitar el acceso a la información sobre derechos de propiedad industrial a innovadores, investigadores y emprendedores.
Dijo que se está impulsando el desarrollo del país mediante la creación de innovaciones en patentes, tecnologías y desarrollo, y confirmó que hay avances significativos a nivel nacional, considerando esta reanudación como un gran paso adelante para la academia.
Puedes leer: ONAPI lanza Centro de Apoyo a Tecnología e Innovación en la Uasd
CATI es un centro de apoyo diseñado para facilitar a los innovadores el acceso y el uso estratégico de la información técnica contenida en los documentos de patente.
Además de desarrollar la capacidad de utilizar eficazmente esta información para la innovación tecnológica y el crecimiento económico en el país, también brinda orientación sobre los derechos de propiedad industrial.
Dijo que el esfuerzo tiene como objetivo aumentar el centro de apoyo a la tecnología y la innovación en universidades, empresas y centros de investigación de todo el país.
Por su parte, Radhamés Silverio, Vicerrector de Investigación y Posgrado de la Uasd, dijo que la reapertura del CATI en la UASD representa un hito importante.
Los servicios que ofrece CATI incluyen la búsqueda de información técnica en bases de datos de patentes, orientación general sobre derechos de propiedad industrial y asesoramiento y apoyo para la presentación de solicitudes de patentes y diseños industriales para emprendedores e innovadores de la comunidad universitaria.
En el documento, la Onapi señaló que la iniciativa tiene como objetivo brindar a investigadores, estudiantes y universitarios un lugar para recibir asesoramiento en la creación de proyectos patentables y protegidos a través de conferencias, talleres y capacitación.
La Onapi también acogió la iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) dedicada al uso de patentes, derechos de autor, marcas registradas y la protección de obras de inteligencia humana en el diseño.
Al evento asistieron José Ferreira Capellán, Decano de Ciencias de la uasd, y Alejandro Santos, docente que jugó un papel fundamental en el proceso de patente del koanolido molecular. También asistieron estudiantes de la UASD y funcionarios de la entidad.