Tecnologia

Cuando la inteligencia artificial invita a cenar

caruri 1059.png
caruri 1059.png
Bruselas, 8de Diciembre (EFE).-La coautoría es la clave de una inteligencia artificial que sorprende conquistando uno de los rituales más antiguos de la humanidad-reunirse alrededor de la mesa para .

Bruselas, 8de Diciembre (EFE).-La coautoría es la clave de una inteligencia artificial que sorprende conquistando uno de los rituales más antiguos de la humanidad-reunirse alrededor de la mesa para cenar,pero donde esta tecnología es ahora coanfitriona y cocreadora de un menú para reflexionar el papel del arte en la revolución digital.

“私のゲストになります。’es el proyecto creativo de los artistas Anna Pompermaier y Cenk Güzelis que,en colaboración con el investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts(MIT)Valdermar Danry,presentan una cita gastronómica en un espacio virtual diseñado por inteligencia artificial(IA)en Bruselas.

Con unas gafas de realidad ampliada, los comensales escuchan la presentación de los platos por un jefe de sala generado por IA,al que pueden realizar preguntas sobre los ingredientes o la elaboración.

Además, el comedor donde sucede la velada cambia por momentos y hace viajar a los huéspedes por un salón,un jardín con nenúfares y palmeras o hasta espacios más surrealista donde el mobiliario cuelga del techo.

El proyecto, seleccionado entre600 candidatas artísticas para realizar una residencia en el Centro de Arte para las Culturas Digitales y la Tecnología de Bruselas(iMAL), crea además una vajilla codiseñada por inteligencia artificial,inspirada en formas orgánicas y terrestres, y un menú cocreado por la misma tecnología.

Ahora bien, considero que nunca podrá sustituir al paladar y la creatividad humana. セラー・ウン・ブエン・コンパニェロ・デ・ビアヘ・ペロ・ノ・ウン・サスティトゥート(Será un buen compañero de viaje, pero no de la onu suplente,Puntualizó Mancheño un EFE).

A la cena acudieron también dos comensales más de forma telemática que,representados en la mesa por hologamas antropomórficos, intervinieron y comentaron la velada. La representación artística sirvió para abrir el apetito para la tercera edición de’THE Future of Living with AI’que,bajo el subtítulo humano,demasiado humano’, ofrece un ciclo de conferencias y exposiciones sobre IA este viernes en iMAL y el sábado en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Bozar).

El evento, comisariado por la directora de iMAL, Lucía García, aspira,a su juicio,a reclamar la capacidad humana y favorecer desde el arte que la inteligencia artificial sea una de las mejores invenciones del hombre. Creo que tenemos que ser capaces de no buscar esa divinidad en la inteligencia artificial.

コンフアアルrealmente más en nosotros mismos y también en nuestra capacidad de imaginación, añadió.

En este sentido,García defendió la importancia del aspecto humano al considerar que un arte generado solo con inteligencia artificial y sin colaboración del artista puede ser algo vacío.

El evento, organizado por la Embajada de España en Bélgica y la red de Institutos nacionales de Cultura de la Unión Europea(EUNIC)por la presidencia española del Consejo de la UE,contará este viernes,entre otros,con el proyecto’Be my guest.’, la exposición ‘ Códigos y algoritmos.

Sentido en un mundo calculado’para finalizar con unconscerto de Satoshiii, trío de música electrónica experimental con IA. Mientras, el visitante podrá disfrutar el segundo día en Bozar de la premiada exposición’Our Impact on Ecosystems ‘ así como conferencias que abordarán los retos del sector cultural en la era digital con nombres como Dominique Moulon,Noemí Iglesias o Barbora Trnková. エフェ

TRA Digital

GRATIS
VER