Inca Mattila, Ginny Taure_, Gilda Pasto Riza, Aura Lluberes, Myra Jimenez Fuente externa.
Con esta certificación, EGE Haina se convierte en la primera empresa del sector eléctrico del país en recibir el Sello de Platino, máximo galardón que otorga la RD Iguarando.
SANTO DOMINGO – La Empresa Eléctrica EGE Haina ha sido galardonada con el Sello de Platino por Igualand RD, una iniciativa del Ministerio de la Mujer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dirigida a promover la igualdad de género en las empresas y organizaciones de la República Dominicana.
Con esta certificación, EGE Haina es la primera empresa del sector eléctrico dominicano en recibir el Sello de Platino como empresa respetuosa de los derechos humanos y promotora de una cultura organizacional que valora la diversidad y la inclusión. Además, la empresa también fue reconocida por sus valores de igualdad de género y la aplicación de políticas destinadas a reducir la disparidad en las condiciones de trabajo entre hombres y mujeres.
José A. Rodríguez, Gerente General de EGE Haina, dijo: “A medida que hemos transformado la matriz de generación de energía hacia la sostenibilidad y hoy somos líderes en energía renovable en las Antillas, estamos comprometidos con una cultura corporativa más equitativa e inclusiva, así como con un buen ambiente de trabajo, bienestar, permanencia, positiva masculinidad, y hemos trabajado de frente para vencer la resistencia al cambio”.
El Sello Platino de Iguarando RD y el certificado de conformidad con la norma NORDOM 775 fueron recibidos por Gilda Pasturisa, Directora Senior de Gestión del Talento.
La funcionaria también señaló que en nuestro camino hacia la igualdad, el sello nos anima y nos recuerda que cada paso cuenta y que juntos estamos construyendo un futuro más justo y equitativo para todos.
Este año, los auditores de INDOCAL observaron pruebas de que el sistema de gestión de la igualdad de género es transversal en EGE Haina y cumple plenamente los requisitos de la norma NORDOM 775 para su eficacia, así como avances en las actividades planificadas dirigidas a la mejora continua.
La auditoría destacó el uso por parte de la empresa de herramientas tecnológicas en su sistema de documentación para lograr la integración de sistemas, la planificación de la sucesión, el buen ambiente de trabajo, las iniciativas de inclusión y los sólidos procesos de comunicación.
Las palabras centrales de la entrega de premios corrieron a cargo de la Ministra de la Mujer, Myra Jiménez, que destacó la importancia de las salas de lactancia en el lugar de trabajo, las acciones afirmativas para promover la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos en el hogar, la contratación y promoción justas, los esfuerzos para prevenir el acoso sexual y la erradicación de la violencia en el lugar de trabajo. Se destacaron, entre otras, las iniciativas para erradicar la violencia en el lugar de trabajo.
La Representante Residente del PNUD, Inca Mattila, destacó el impacto directo en más de 54.000 personas desde la implantación del Sello en Dominica y reconoció a las empresas dominicanas por sus destacados esfuerzos en buenas prácticas empresariales para promover la igualdad de género.
Cinco de las 21 empresas reconocidas recibieron el Sello de Oro por segundo mandato consecutivo y el Sello de Platino por marcar una diferencia significativa en la mejora de la competitividad, la productividad y la promoción de acciones dirigidas a cerrar la brecha de género y promover la igualdad de oportunidades laborales y de participación entre hombres y mujeres.
Es una de las principales empresas público-privadas del país en términos de activos, inversiones y contribución al Estado. Desde 1999, ha invertido casi 1.300 millones de dólares en centrales eléctricas.
En los más de 20 años transcurridos desde su creación, la empresa se ha mantenido fiel a su compromiso de contribuir al desarrollo nacional mediante la producción de energía sostenible y al crecimiento y bienestar de sus empleados y comunidades locales.
Actualmente explota 1.149 MW de centrales eléctricas en una matriz de combustibles diversa y es líder en las Antillas en energías renovables no convencionales (eólica y solar).