Tecnologia

Inteligencia artificial: el mayor avance tecnológico de la historia de la vela

caruri 2648.png
caruri 2648.png
VALÈNCIA. La inteligencia artificial (IA) ha sido protagonista en muchos ámbitos de la sociedad y la industria y lleva casi una década siendo utilizada por los diseñadores e ingenieros de la Amer.

VALÈNCIA. La inteligencia artificial (IA) ha sido protagonista en muchos ámbitos de la sociedad y la industria y lleva casi una década siendo utilizada por los diseñadores e ingenieros de la America’s Cup. Muchos equipos se han asociado con importantes empresas de desarrollo para la próxima edición de Barcelona 2024.

Uno de los primeros en hacerlo fue Emirates Team New Zealand, cuatro veces ganador de la Copa América y vencedor de las dos últimas ediciones en 2017 y 2021.

El Team New Zealand está formado por 35 expertos en diversas disciplinas de la ingeniería, como ciencia de materiales, estructuras compuestas, mecánica, simulación, software, electrónica, diseño hidráulico y diseño de sistemas de control, entre ellos el español de 41 años, que forma parte del equipo desde 2014 destaca entre los demás, Roger Frigola. Es uno de los mayores especialistas mundiales en IA y dirige el departamento de Computación y Optimización del equipo.

El aprendizaje automático es una de las técnicas de la inteligencia artificial (IA), en la que un ordenador aprende lo que se le enseña. El aprendizaje automático está muy de moda ahora, pero no tanto en 2011, cuando yo empecé, explica a EFE.

En la última competición, una asociación entre el Equipo de Nueva Zelanda y McKinsey introdujo una nueva tripulación, los robots (‘bots’) de inteligencia artificial (IA).

Los llamados “AI bots” son robots inteligentes con algoritmos incorporados que pueden trabajar por sí solos tras un entrenamiento previo y un aprendizaje automático.

Se utilizó la técnica del “aprendizaje profundo por refuerzo”, y mediante la inclusión de un sinfín de variables como la velocidad y la dirección del viento, y 14 ajustes diferentes de la vela y del control del barco, el robot de IA se transformó en un marinero profesional. Así, el robot aprendió en unas horas lo que a un ser humano le llevaría años perfeccionar.

Al utilizar el robot de IA en el simulador, Emirates Team New Zealand pudo iterar y probar diseños diez veces más rápido y con un coste significativamente menor, aumentando la probabilidad de encontrar el más adecuado. El equipo también puso a punto el robot de IA en un tiempo récord, igualando la experiencia de toda una vida de tres marineros en sólo 1.000 horas de navegación.

Para Roger Frigola, es una tarea fascinante identificar todas las oportunidades que le brinda la IA para diseñar mejor los barcos.

Como estos barcos se diseñan por simulación, el ordenador es en última instancia una herramienta muy importante. No es posible construir prototipos. Porque, según las reglas de esta competición, sólo se puede construir un barco, y todas las pruebas y errores son virtuales, así que está claro que el primero tiene que salir bien.

TRA Digital

GRATIS
VER