Tecnologia

Investigan los espíritus de los muertos para resolver el caso

caruri 1238.png
caruri 1238.png
Ciudad de México.- En nuestro país, la autopsia psicológica es menos conocida, pero es una forma práctica de aclarar si una persona se suicidó, murió en un accidente o murió. Patricia S. Rodr.

Ciudad de México.- En nuestro país, la autopsia psicológica es menos conocida, pero es una forma práctica de aclarar si una persona se suicidó, murió en un accidente o murió.

Patricia S. Rodríguez Reyes, quien tiene un doctorado en psicología dedicado a realizar este tipo de exámenes, dijo que en México las autopsias psicológicas y cómo se realizan bien hechas, constituyen evidencia que puede ser llevada a juicio y así respaldar el trabajo de la Fiscalía estatal y federal. Es por ello que Rodríguez Reyes, por inconsistencias en la investigación de las autoridades de ese estado, ha decidido que la muerte sea en el caso de Enrique Flores Silva, el médico de Tabasco, quien está siendo considerado.

La psicóloga es rica en descripciones de su profesión en entrevistas para el proceso.La autopsia psicológica tiene todos los elementos del método científico, por lo que debe tenerse en cuenta en vista del valor probatorio. ¿De qué está compuesto?Tiene credibilidad, credibilidad y asertividad, especialmente en materia de su desarrollo, con la ayuda de otras áreas.

Es un ejercicio retrospectivo que trata del análisis de una persona que está pasando por el proceso de perder la vida, y este cuadro presenta una pregunta, una muerte sospechosa, es necesario aclarar si es asesinato o suicidio.

Rodríguez Reyes sostiene que una autopsia psicológica consiste en determinar si la muerte de una persona es accidental, natural por suicidio o asesinato (NASH), construir un perfil psicológico, determinar qué ha sucedido y replicar los hechos que le provocaron la pérdida de la vida, incluidos la familia, la sociedad, el trabajo, la economía e incluso el entorno ideológico que tenía la persona fallecida. Hemos demostrado que nos ocuparemos de cualquier aspecto.

Para ello, psicólogos forenses, apoyados por un equipo formado por criminólogos, abogados, médicos forenses, antropólogos forenses, etc., dirigirá la prueba.

La primera ciencia en la que se basa es la ciencia forense. El experto señaló que es necesario determinar bajo juicio en términos de los métodos científicos emitidos por el forense, para que sea posible separar cuál fue la causa exacta de acuerdo con el enfoque médico de la muerte de este sujeto.

Rodríguez Reyes fue un médico estadounidense en los años 60, Edwin S. El método, creado por Shneidman y Norman Farberow, explicó que llegó a Latinoamérica en los 90, cuando la doctora cubana Teresita Pérez realizó una entrevista MAPI, que consistió en una serie de entrevistas en apoyo a la autopsia.

Y lo que respalda bastante la realización de estas autopsias es la cooperación con la Fiscalía Estatal en la provisión de pruebas y el esclarecimiento de delitos.

10/7, Proceso informó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Tabasco investiga a la Fiscalía de la entidad por anomalías en el caso de la muerte del joven médico Enrique Flores Silva.A pesar de que su familia encontró indicios de que había sido asesinado, las autoridades determinaron que se había suicidado.

La familia de Flores Silva ha luchado para que las autoridades reclasifiquen la muerte del doctor Tabasco e investiguen como un asesinato que se realice una autopsia psicológica, con la esperanza de que contribuya a la resolución del caso o rompa la versión de la Fiscalía de Tabasco.

Patricia Rodríguez le dijo a Proceso que desde 2018 ha trabajado con varios fiscales para realizar 14 autopsias psicológicas, pero esta vez hubo algunos problemas con la autopsia de Tabasco en el caso de Flores Silva.

La primera vez que Tabasco me tocó, vivo la mayor tristeza de mi vida, nunca me había encontrado con una ruptura del ombligo en este tipo de procesos, dijo.

El médico comentó que no hubo una protección adecuada de la escena del crimen por parte de la Fiscalía de Tabasco y que se omitieron las evidencias encontradas en la casa del hoy occiso en Villahermosa, Tabasco.

Cuando no le prestas atención a todo, a la criminología de tu marca, cuando dice “la escena del crimen habla por sí sola”, cuando extrañas esto, déjame decirte que estás violando el protocolo y no estás siguiendo buenos hábitos, dijo el experto en psicología.

La familia de Enrique Flores Silva también acusó a la fiscalía de haber pretendido romper la cadena de custodia del teléfono móvil del joven médico y de tardar en dar los resultados de la segunda autopsia realizada al hombre en Tabasco.

En México, los servicios especializados se ven desbordados por la violencia y la cantidad de cadáveres encontrados, ya sea en fosas clandestinas o en actos delictivos.

En el 23/12/2021, Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Gobernación, confirmó que había una crisis forense, ya que había 52.000 cuerpos sin identificar, y se necesitaba una mejor coordinación entre agencias.

Según el Índice de Desempeño Estatal de la Fiscalía y Fiscalías (IEDF) 2021, realizado por la organización Cero Impunidad, solo el 1% de los delitos denunciados ante la Fiscalía han sido resueltos.

En cuanto a la resolución de carpetas de investigación, el informe muestra que solo se ha resuelto el 15,5%.

Según datos del Instituto de Geografía Estadística (INEGI), durante el año 2021 se recibieron 92.000 cadáveres en el servicio médico forense a nivel estatal y federal.

A nivel nacional, solo 99 laboratorios estatales y federales cuentan con el espacio necesario para realizar una autopsia, de ellos, solo 73 cuentan con el espacio para almacenar el cuerpo.

Entidades como Jalisco, México y Chihuahua son las que en 2021 concentraron el 22.8% del presupuesto en los servicios especializados del país.

TRA Digital

GRATIS
VER