Tecnologia

La Feria de Valencia acogerá en febrero el primer Congreso Mundial del Hidrógeno Verde

caruri 508.png
caruri 508.png
VALÈNCIA (EFE) La Feria de Valencia acogerá los días 14 y 15 de febrero la primera edición del H2-Hydrogen World Congress, el mayor congreso de hidrógeno verde de Europa. El H2-Hydrogen World C.

VALÈNCIA (EFE) La Feria de Valencia acogerá los días 14 y 15 de febrero la primera edición del H2-Hydrogen World Congress, el mayor congreso de hidrógeno verde de Europa.

El H2-Hydrogen World Congress presentará las principales iniciativas que se están desarrollando en España, y contará también con la participación de grandes proyectos de inversión en los que España se perfila como primera potencia mundial con un programa de inversiones de más de 20.000 millones de euros, según anunciaron este lunes los organizadores.

Entre los principales promotores de la conferencia figuran la Agencia Internacional de la Energía, el Ministerio para la Transición Ecológica, los valles andaluces del hidrógeno Palos de la Frontera en Huelva y San Roque en Cádiz, el valle gallego del hidrógeno proyecto H2Pole y Puerto Llano en Castilla-La Mancha. Participación.

También participarán los promotores del Corredor del Hidrógeno del Ebro y del Consorcio Shine en Cataluña, del Valle del Hidrógeno de Aragón, del Corredor del Hidrógeno del País Vasco y de la Red del Hidrógeno de Tarragona.

También participarán los promotores de los clusters del hidrógeno de la Comunidad Valenciana, HyVal y HyDeal España, así como Iberdrola, Cepsa, BP, EDP, Repsol y el Instituto Tecnológico de la Energía.

Algunos de los principales fondos de inversión asociados a grandes proyectos energéticos ya han anunciado su participación.

Se debatirán los últimos avances, pero también aspectos relacionados con la viabilidad económica de cada proyecto, aspectos regulatorios y técnicos y el impacto de esta energía en el panorama industrial y de la movilidad.

Jesús Jaro, Secretario General de la Conferencia Mundial H2-Hidrógeno, destacó la importancia del hidrógeno en la movilidad sostenible.

España ha hecho una apuesta clara por la transición energética del país y está invirtiendo mucho en infraestructuras como los corredores de hidrógeno que existen en la actualidad, señaló Haro.

En esta línea, en la conferencia se debatirá el papel del hidrógeno verde, su potencial como vector de energía limpia y su impacto en la consecución de una industria neutra en carbono.

El uso del hidrógeno es importante para una movilidad más sostenible debido a su capacidad para reducir las emisiones de carbono, reducir la dependencia de los combustibles fósiles, aumentar la eficiencia energética y proporcionar ventajas en términos de autonomía y tiempos de carga.

También es una opción prometedora para abordar cuestiones medioambientales y energéticas en los sectores industrial y de la movilidad debido a su versatilidad.

Acelerar la transición al hidrógeno renovable y bajo en carbono exigirá coordinación y cooperación entre la industria, la red eléctrica y de gas, los responsables políticos y los inversores, afirma Haro.

Las baterías y los sistemas de carga también ocuparán un lugar destacado en el Congreso Mundial H2-Hidrógeno, con docenas de empresas que mostrarán todo tipo de soluciones entre otras innovaciones energéticas.

También habrá un Foro de Energía y Baterías, donde se debatirán los casos de éxito más disruptivos en el sector energético.

Asimismo, se abordarán diferentes aspectos relacionados con la tecnología de las baterías, desde su fabricación hasta propuestas de segunda vida y reciclaje, y se analizará el papel de las materias primas en el nuevo paradigma de las cadenas de suministro.

TRA Digital

GRATIS
VER