Madrid, 16 Dic (EUROPA PRESS) -.
En su informe ‘El impacto de las nuevas tecnologías en la trata de seres humanos’, realizado a lo largo de este año, la ONG Accem El informe señalaba que las redes sociales facilitan a los tratantes el acceso a menores y personas vulnerables.
El informe también señala que las plataformas, aplicaciones, redes sociales y otras herramientas digitales han crecido como nunca antes, contribuyendo a apuntalar y desarrollar el modelo socioeconómico actual, así como a permitir que los grupos delictivos saquen el máximo partido de ellas. El informe subraya que las herramientas digitales pueden utilizarse ahora en toda su extensión.
También destaca que la trata de seres humanos reporta enormes beneficios económicos cada año, y añade que, al utilizar estas tecnologías, los implicados en este negocio han encontrado nuevas formas de mejorar la rentabilidad de este delito contra los derechos humanos.
También señaló que las diferentes plataformas han ampliado el acceso a poblaciones especialmente vulnerables, como niños y adolescentes, debido a la seguridad que ofrece el anonimato en el entorno digital.
Por todo ello, Accem considera imprescindible establecer un marco jurídico común que reconozca las nuevas tecnologías e internet como un nuevo vehículo para el delito de trata de personas. En este contexto, la organización señala que es imprescindible avanzar hacia una regulación pública y vinculante de las empresas tecnológicas que garantice el respeto de los derechos humanos fundamentales. Añade que es urgente imponer a estas empresas la obligación de contribuir a la mejora de mecanismos preventivos que identifiquen los riesgos que pueden derivarse del mal uso de sus plataformas y definan medidas para mitigar y recuperarse de los daños.
Por último, subraya la necesidad de reforzar la cooperación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil en la persecución e investigación de este delito, y recomienda que se reconsideren estas relaciones, así como el uso global de las tecnologías de la información y la comunicación, para promover la creación de un entorno en línea seguro.