Madrid, 18 dic (…) – El número de pasajeros llegados a España desde aeropuertos internacionales en los once primeros meses del año rozó los 88,4 millones, una cifra prácticamente igual a la prepandémica, un 0,1% inferior a la del mismo periodo de 2022 (unos 62.620 pasajeros menos) y un 18,2% superior.
Sin embargo, entre enero y noviembre, 52,3 millones de pasajeros internacionales (el 59,2% del total) eligieron las compañías de bajo coste (LCC) para viajar a España, un 4,1% más que antes de la pandemia y un 18,7% más que en el mismo mes del año pasado.
Mientras, según los datos de Trespaña publicados este lunes, 36 millones de pasajeros (el 40,8% del total) llegaron en aerolíneas convencionales, lo que supone un 5,6% menos que en 2019, pero un 17,6% más que el año anterior.
En noviembre, 6,2 millones de pasajeros viajaron desde aeropuertos internacionales, casi un 8% más que en el mismo mes de 2019 antes de Covid, y un 15,8% más que el año anterior.
Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Herew, el aumento de llegadas de viajeros fuera de lo que se considera temporada alta es una excelente noticia para la desestacionalización del turismo, ya que los destinos se diversifican y cada vez son más los municipios que ven incrementada la afluencia de turistas fuera de los meses de verano.
Polonia registró un aumento del 102% en
En noviembre, los pasajeros con destino a España aumentaron en todos los principales países emisores si se compara con el mismo mes de 2019 y el mismo mes de 2022, destacando los incrementos de Italia, un 24,8% hasta los 630.018 pasajeros, y Estados Unidos, un 25,8% hasta los 163.692 pasajeros, mientras que Polonia creció un 102% hasta los 157.562 pasajeros, un 44,6% más desde principios de año.
El Reino Unido, que siguió liderando la tabla con 1,2 millones de visitantes, un 14,1% más que el año anterior, representó el 19,5% del total de llegadas a España en noviembre, siendo Canarias el principal destino con el 40% del total de visitantes británicos.
Alemania representó el 12,8%, con un aumento del 15% hasta casi 800.000, Italia el 10,2%, Francia el 7,4%, con un aumento del 9,5%, y los Países Bajos el 5%, con un aumento del 12,2%.
Andalucía y Baleares crecieron un 25,2% y un 25% respectivamente, mientras que Canarias registró el menor crecimiento, un 10,3%.
La Comunidad de Madrid recibió el mayor número de pasajeros (1,7 millones), la mitad de los cuales se concentraron en aerolíneas tradicionales, mientras que Baleares registró el mayor crecimiento intermensual (40,4%) en esta categoría en comparación con el mismo mes de 2022.
Entre las CBC, Cataluña y Andalucía registran los mayores incrementos (26% y 27,5% respectivamente).
Del total de pasajeros llegados en noviembre, el 58% procedía de la Unión Europea (UE), con un incremento del 17,5%, mientras que el 42% restante -pasajeros de otros países- aumentó un 13,5%.