En los 10 primeros meses de este año, el país notificó 2.654 muertes infantiles en centros de salud públicos y privados, de las cuales el 78% se produjeron en el periodo neonatal, es decir, en los primeros 28 días de vida.
En los 10 primeros meses de este año, el país notificó 2.654 muertes infantiles en centros sanitarios públicos y privados, el 78% de las cuales se produjeron en el periodo neonatal, es decir, en los primeros 28 días de vida, siendo la prematuridad la principal causa de estos fallecimientos.
Aunque la tasa de mortalidad infantil de este año ha descendido en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando el sistema de vigilancia epidemiológica informó de 2.893 muertes, diversos grupos y organizaciones han destacado la necesidad de intensificar las acciones encaminadas a reducir este indicador.
Hasta el 29 de noviembre, se habían notificado 2.376 muertes infantiles en los centros de salud pública de todo el país, de las cuales 1.858 eran muertes neonatales, el 54% ocurridas antes de los 6 días de vida y el 46% restante entre los 7 y los 27 días de vida.
7% de nacimientos prematuros
Esta semana, varias organizaciones nacionales participaron en una caminata para promover el compromiso social de reducir los nacimientos prematuros y las muertes antes de los 28 días de nacidos en la República Dominicana.
Durante la actividad, Yocastia de Jesús, directora de la Dirección General de Salud Poblacional del Ministerio de Salud Pública, señaló que el 7% de los nacimientos en República Dominicana son prematuros.
La caminata Pasitos por la vida 2.0 se organizó con motivo del Día Mundial del Prematuro, el 17 de noviembre.
En esta actividad participaron representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), la Sociedad Dominicana de Pediatría, la Sociedad Dominicana de Perinatología, la Sociedad Dominicana de Neonatología y la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología.
Se centraron en los programas dirigidos a la atención prenatal, una de las estrategias más efectivas para el manejo de los niños prematuros y de bajo peso al nacer, el fortalecimiento del programa madre canguro en 22 hospitales, el programa de atención oftalmológica que se desarrolla en 14 centros y el programa de detección de la sordera.