Internacionales

Milei audita a todos los ministerios argentinos

caruri 1298.png
caruri 1298.png
El gobierno argentino confirmará todos los contratos administrativos y de funcionarios estatales del país sudamericano, requiriendo asistencia plena a funcionarios públicos, a.

Buenos Aires (EFE).- El gobierno argentino confirmará todos los contratos administrativos y de funcionarios estatales del país sudamericano, requiriendo asistencia plena a funcionarios públicos, anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

El anuncio se produjo después de que el presidente argentino Javier Mirei reuniera a miembros de su gabinete, la Vicepresidenta Victoria Villaruel y otras autoridades.

No solo se discutió el montaje del inventario general, sino también el inventario del estado de todo el personal directivo. Al encontrar contratos irregulares en cada uno de los contratos con ministerios y universidades, se revisaría cada uno de los contratos, dijo en su segunda reunión del día con los medios.

Además, Adorni ha adelantado varias medidas que el nuevo ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunciará mañana en su primer paquete de medidas como miembro del gabinete de Milei.

Esto estará en consonancia con los fuertes recortes de impuestos, la expansión de algunas de las partidas sociales y la eliminación de los privilegios que le ha dado el presidente Milei para postularse con urgencia, dijo el portavoz.

Lea: ¿Se violan los derechos humanos en el país?

Adorni aseguró que la fuerte crisis económica en la que se encuentra inmersa Argentina tiene un carácter histórico y recurrente.

A veces caemos en una crisis de hiperinflación y una crisis de deuda. Un portavoz del nuevo gobierno argentino dijo que tener más de 1 gasto aumentaría las emisiones y conduciría a la inflación, que es lo que es ahora.

El nuevo presidente de Argentina, el libertario Javier Mirei, ya había anticipado en su primer discurso como jefe de Estado que aplicaría duros ajustes y tendría estanflación durante varios meses, pero prometió que este sería el último mal trago antes de la reconstrucción del país en Sudamérica.

Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, su ministro argentino de Economía, Luis Caputo, anunciará mañana el primer paquete de medidas económicas del gobierno.

En la primera conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada (sede del gobierno argentino), el nuevo vocero presidencial señaló que una de las principales tareas del nuevo ejecutivo es que se respete estrictamente que no podemos gastar más de lo que tenemos. 1

La lucha va a ser en términos de crecimiento económico y de resolver los problemas muy estructurales que tiene el Estado argentino en términos de política fiscal. Gastar más de lo que tienes se acabó. Adorni señaló que no se trata de una frase acuñada “no hay plata (dinero)” en referencia a la frase que pronuncia normalmente Mirei, quien se convirtió este domingo en la nueva presidenta argentina.

Ya en su discurso inaugural, la economía, la salud y la educación son los 3 pilares del nuevo presidente de Argentina, Javier Mirei, y en su discurso conciso y durísimo, fue elogiado a pesar del anuncio de ajustes estrictos, en el que el gobierno recibió el legado dejado por el presidente Alberto Fernández como el peor.

Hoy comienza una nueva era en Argentina, el nuevo jefe de Estado argentino fue declarado desde la tribuna instalada ante el Congreso nacional. Por su parte, los principales representantes internacionales que llegaron escucharon atentamente su relato.

Desde la voz del hombre hola y su voz forzada, hasta el final Milei pintó una sombría realidad del problema, para asegurar que se tomará la difícil decisión económica.

Desafortunadamente, tengo que decirlo de nuevo: no hay dinero. La conclusión es que no hay alternativa al ajuste, no hay alternativa al shock, y Mirei le dijo a la multitud de seguidores reunidos a las puertas del Palacio Parlamentario Argentino.

El mandatario reconoció que el plan de choque que aplica tiene un impacto negativo en el nivel de actividad, empleo, salarios reales, pobreza y tasas de pobreza.

Habrá estanflación, es cierto, pero no es muy diferente de lo que ha sucedido en los últimos 2 años, dijo.

Mirei aseguró que el legado dejado por el kirchnerismo fue el peor sufrido por el gobierno argentino, con un déficit presupuestario equivalente al 17% del PIB, una inflación del 300% anual, una actividad económica paralizada, una tasa de pobreza del 45% y un índice de pobreza cercano al 10%.

Confirmó que aplicaría el ajuste fiscal del 5% del PIB que prometió, que recaería casi en su totalidad en el Estado, no en el sector privado.

También confirmó que sanearía la deuda del banco central y pondría fin a la emisión de divisas, que en su opinión es la causa de la alta inflación de Argentina.

Sin embargo, espera que la inflación se mantenga alta porque la política monetaria actuará con un retraso de 18 a 24 meses, con una tasa mensual de entre el 20% y el 40% de aquí al próximo mes.

Milei, en su opinión, retrató un delicado escenario fiscal-financiero que puso a Argentina al borde de la hiperinflación y podría alcanzar el 15.000% anual.

Este es el legado que nos dejaron: 15.000% de inflación sembrada al año, luchamos con uñas y dientes por erradicar( contra), prometió.

Es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar tal catástrofe, que resultará en más del 90% de pobreza y más del 50% de pobreza, argumentó.

Milei también advirtió sobre legados en términos de deuda: 輸入業者 30.000 millones de deuda con importadores, 中 10.000 millones de ganancias retenidas a empresas extranjeras como transferencias de ganancias,中 中 25.000 millones de deuda del banco central y 中 35.000 millones de deuda del Tesoro.

El bombazo en términos de deuda ascendió a100. 000 millones,y a esto hay que sumarle los aproximadamente 420.000 millones de deuda que ya existen, advirtió.

Estos incluyen el vencimiento de deuda soberana emitida en pesos en 2024, equivalente a unos 990.000 millones, y el vencimiento con instituciones multilaterales sumado a 25.000 millones.

La” renovación ” de la deuda es demasiado difícil, advirtió, ya que los mercados financieros se han cerrado y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se ha derrumbado debido al incumplimiento brutal de los gobiernos adscritos.

A pesar del escenario apocalíptico descrito, Milei dijo que luego del realineamiento macroeconómico, la situación en Argentina comenzará a mejorar.

TRA Digital

GRATIS
VER