Cuando las fiestas de fin de año cobran protagonismo, la preocupación por mantener una dieta equilibrada entre brindis y comilonas se convierte en un denominador común para muchos. Las tentaciones culinarias son muchas y la mesa navideña se convierte en un tablero de juego en el que se equilibran salud y placer. Sin embargo, a pesar de la ostentación y el glamour festivos, existen estrategias para mantener una ingesta nutricional consciente.
En este contexto, Andrea Delgado, dietista de la Clínica Mayo (una organización sanitaria sin ánimo de lucro) de Rochester (Minnesota), ofreció sugerencias para quienes quieran salir de fiesta sanos y sin remordimientos. Además de recibir el Año Nuevo con energías renovadas, el equilibrio nutricional debe satisfacer las necesidades tanto del organismo como del espíritu festivo.
Según el sitio web de la Sociedad Médica, los expertos recomiendan evitar las restricciones dietéticas antes de las fiestas y aconsejan concentrarse en el control de las raciones y la frecuencia de las comidas durante el periodo festivo.
Los expertos recomendaron comer pequeñas porciones o tentempiés equilibrados antes del evento para evitar tener un apetito voraz. El Sr. Delgado dijo que la clave está en elegir conscientemente los alimentos y no dejarse distraer por caprichos ocasionales, sino tomar decisiones saludables. También subrayó la importancia de planificar con antelación y seguir una dieta bien planificada antes de asistir a las festividades.
Del mismo modo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., se recomienda comer a horas fijas para mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
Los CDC recomiendan llevar comida sana a las fiestas durante la temporada navideña. Recomienda ajustar la ingesta de otros hidratos de carbono, como patatas y pan, si se toman postres dulces.
La Fundación Española del Corazón señaló que celebrar las fiestas brindando es una costumbre que no debe abandonarse, siempre que se haga con moderación y en cantidad. Sin embargo, advirtió de los efectos del abuso de alcohol, destacando que el consumo prolongado de estas bebidas puede debilitar el corazón y provocar una enfermedad conocida como miocardiopatía dilatada.
En este sentido, Andrea Delgado destacó la importancia de la hidratación y recomendó elegir el agua como principal fuente de líquido. Además, los expertos señalaron que a menudo se prefieren las bebidas azucaradas y alcohólicas, que contribuyen a una ingesta excesiva de calorías sin ningún beneficio nutricional.
Otra recomendación aceptada por los expertos es el consumo de dos a tres litros de agua al día, lo que equivale aproximadamente a ocho vasos diarios.
Una hidratación adecuada tiene diversos beneficios para la salud y el bienestar, como aliviar la fatiga, prevenir dolores de cabeza y migrañas, favorecer la digestión y evitar el estreñimiento. Además, es esencial para mantener la piel sana y regular la temperatura corporal.
En este sentido, los expertos de la Clínica Mayo afirman que beber agua ayuda al organismo a funcionar con normalidad, ya que elimina los residuos a través de la orina, el sudor y las heces, mantiene la temperatura corporal normal, lubrica y amortigua las articulaciones y protege los tejidos sensibles. Por el contrario, la falta de agua o deshidratación, aunque sea leve, provoca fatiga y malestar. Según Delgado, comer en exceso, incluso durante un breve periodo de tiempo, podría haber sido suficiente para desencadenar colesterol alto, prediabetes y un nuevo diagnóstico de diabetes.
Los expertos de la Clínica Mayo subrayaron la importancia de prestar atención a los tipos y cantidades de comida, y afirmaron que es posible tomar decisiones saludables durante las fiestas.
Asimismo, los CDC recomendaron servir los alimentos favoritos en platos más pequeños y no permanecer cerca de los bufés para frenar su consumo. Del mismo modo, recomendó comer de verduras, que pueden reducir el apetito de antemano. También recomiendan comer a un ritmo más lento, ya que el cerebro tarda unos 20 minutos en procesar la saciedad.
Además de los expertos de la Clínica Mayo, otras organizaciones también ofrecen consejos para afrontar las reuniones de fin de año de forma saludable:
Los CDC recomiendan que la gente está tan ocupada en esta época del año que la actividad física tiende a pasar a un segundo plano, pero mantenerse activo es esencial. En el pasado ha señalado que el ejercicio es un arma secreta durante las fiestas, ya que ayuda a equilibrar el exceso de comida y a reducir el estrés.
La Fundación Española del Corazón especifica que fumar es un factor de riesgo cardiovascular muy grave y que eliminar el tabaco de los hábitos diarios puede ayudar a revitalizar el corazón.
Los CDC recomiendan que las salidas frecuentes y los regresos tardíos a casa pueden provocar privación de sueño. Advierten de que la privación de sueño dificulta la regulación de los niveles de azúcar en sangre, y una mala noche puede aumentar la tendencia a comer en exceso alimentos ricos en grasas y azúcares. Por ello, han fijado un objetivo de entre siete y ocho horas de sueño para evitar comer de forma inconsciente.
Cinco alimentos a tener en cuenta para evitar intoxicaciones alimentarias en Navidad.