Internacionales

Ocho guatemaltecos y tres empresas estatales han sido sancionados bajo la Ley Magnitsky

caruri 196.png
caruri 196.png
De interés: EEUU señala a otros conspiradores junto a Miguel Martínez Miguel Martínez se ha unido a la lista de personas sancionadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en virtud de la Ley .

De interés: EEUU señala a otros conspiradores junto a Miguel Martínez

Miguel Martínez se ha unido a la lista de personas sancionadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en virtud de la Ley Magnitsky por su implicación en prácticas corruptas en el gobierno de Alejandro Giammattei.

La ley se aplica a actores considerados corruptos en varios países y es una sanción global que niega la entrada a EE. UU. y congela cuentas bancarias; entró en vigor en 2016, y tiene como objetivo proteger los intereses del Departamento del Tesoro de EE.

El Departamento de Estado también ha utilizado diversas medidas de restricción de visados para promover la rendición de cuentas de los actores corruptos y antidemocráticos en Guatemala. Estas medidas demuestran el compromiso continuo del Gobierno de EE.UU. para ayudar al pueblo guatemalteco, informa el Departamento del Tesoro de EE.UU..

Pero, ¿a quién se ha sancionado?

1. Julio Juárez: El ex subjefe de FCN Nación fue sancionado bajo esta ley en diciembre de 2017 por ser considerado autor intelectual del asesinato de un periodista guatemalteco. Fue juzgado por estos hechos pero quedó en libertad sin cargos.

Gustavo Alejos Cámbara: ex secretario privado en la administración presidencial de Álvaro Colón y empresario farmacéutico. Implicado en procesos penales en varios casos de corrupción relacionados con el amaño de elecciones judiciales. También condenado; sancionado en abril de 2021. Supuestamente trabajó con Felipe Alejos Lorenzana (Felipe) para facilitar pagos a congresistas y magistrados de la CSJ con el fin de influir en ambas instituciones para que liberaran a Gustavo en el futuro, desestimaran los cargos de corrupción en su contra y protegieran a Felipe y a los magistrados de la CSJ de futuros procesos por corrupción.

3. Felipe Alejos Lorenzana: actual diputado suplente del partido Todos. Fue sancionado junto con Gustavo Alejos. Supuestamente facilitó sobornos y pagos a congresistas de empresas constructoras privadas con contratos actuales o potenciales de infraestructura nacional, con el fin de asegurar el apoyo del Congreso a magistrados y suplentes de la Corte de Constitucionalidad.

4. Vs. Víctor Manuel Martínez Olivet: ex director de la Región Sanitaria Santa Rosa, implicado en un caso de corrupción, sancionado en septiembre de 2021. Acusado de diversos delitos de peculado, fraude y abuso de autoridad durante su gestión.

5. Luis Alfonso Chan: Exministro de Energía y Minas del Gobierno de Jimmy Morales, también fue sancionado en diciembre de 2022. Utilizó su cargo para obtener sobornos. Exigió sobornos y otros favores a cambio de no revocar licencias de exploración petrolera.

6. alan Rodríguez Reyes: ex Presidente del Congreso de la República y actual Vicepresidente de Vamos. Utilizó su autoridad como Presidente del Congreso para otorgar subsidios a la construcción a cambio de sobornos económicos.

7. estuardo Vargas Morales: vicepresidente de la UNE, sancionado por EEUU junto con Rodríguez. Una de varias personas a la cabeza de una red creada para controlar la contratación y operación de puertos estatales en beneficio privado. Mantienen su lealtad mediante el pago de sobornos a cambio de que los sindicatos inicien bloqueos y huelgas con fines políticos, según EE.UU.

8. Tres empresas, Compañía Guatemalteca de Nikel, Compañía Procesadora de Nikel de Izabal y Mayanikel, fueron sancionadas en virtud de la citada ley en noviembre de 2022. Dmitry Kudryakov (Kudryakov), de nacionalidad rusa y líder de las operaciones mineras de Solway en Guatemala, junto con Irina Litvinyuk (Litvinyuk), de nacionalidad bielorrusa, presuntamente dirigieron varios esquemas de soborno durante varios años que involucraban a políticos, jueces y funcionarios del gobierno.

9. Miguel Martínez.

La Ley Magnitsky impone severas sanciones a las personas nombradas, bloqueándoles todos los bienes e intereses que posean en Estados Unidos o que pertenezcan a personas estadounidenses. También se les bloquea cualquier entidad que posean directa o indirectamente.

Se prohibirá cualquier persona estadounidense o transacción estadounidense relacionada con los bienes de la persona designada.

Además, se prohíben las donaciones o el suministro de fondos, bienes o servicios en beneficio de la persona sancionada.

TRA Digital

GRATIS
VER