Tras los supuestos planes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de desacreditar a los partidos de oposición, varios grupos políticos se pronuncian sobre el tema en momentos en que diversos sectores piden una tregua navideña.
Según un documento publicado en las redes sociales el pasado miércoles, el PRM afirma que los partidos de oposición bajo el Reskate RD intentan desprestigiar al Gobierno como estrategia electoral para las elecciones de 2024.
Sin embargo, el politólogo David Lajos señala que el comunicado responde a una mala estrategia del partido gobernante, que intenta acomodarse a la oposición en lugar de abordar temas importantes como el control de la inflación y las preocupaciones nacionales.
El partido gobernante no tiene propuestas y hace declaraciones contradictorias que no sólo se contradicen a sí mismas, sino que indican que no tiene ni una respuesta sistemática ni una estrategia para hacerlo, afirma Lajos.
Lajos afirma que esto se debe a que el Presidente de la República es su propio vocero y candidato a la reelección, además de un hombre cansado de la acelerada tasa de inflación que golpea a las familias dominicanas y que no se puede controlar.
Afirma que esto podría perjudicarlo en las próximas elecciones, ahora que la alianza Rescate RD se ha convertido en una amenaza para sus intereses.
Leer más: San Cristóbal: de cuna constitucional a epicentro de la catástrofe del 2023
Mientras, del lado oficialista, la realidad es otra y, como ha sostenido en reiteradas ocasiones el diputado Ignacio Aracena, dirigentes del PR han denunciado la supuesta campaña de descrédito.
‘Valoramos mucho el planteamiento del PRM en el sentido de que hay quienes desde la oposición quieren hacer ver que este Gobierno es igual a ellos, para llamar la atención y desestabilizarlos, pero la verdad es que no es así’, subrayó el diputado representante del PRM, Aracena.
Reflexionando sobre las operaciones transparentes del gobierno, el Sr. Aracena también dijo que esto no se había visto en épocas pasadas.
Este gobierno ha demostrado que no robando el dinero de la gente y administrándolo de manera correcta, podemos lograr grandes cosas y avanzar como país. También hay un aumento para el sector público, incluida la policía, que fue propuesto por el Presidente.
Lo que está haciendo la oposición es patalear y gritar, intentar llamar la atención y hacer creer a la gente que la sociedad presta atención a quejas infundadas.
Esta declaración se hizo en momentos en que varios partidos políticos han llamado a una tregua para las festividades de Navidad y Año Nuevo, y mientras persistan las diferencias políticas, lo que es poco probable que ocurra a dos meses de las elecciones municipales y a cinco de las presidenciales, los círculos ven pocas posibilidades de que eso ocurra}.
El Partido Revolucionario Moderno informa a la opinión pública que en las últimas semanas, ante el fracaso de la Alianza Rescate RD, se han producido lamentables intentos por su parte de utilizar todos los medios para presentarnos como iguales en política. Existen claras diferencias entre nosotros, que todos podemos ver.
Lamentamos que los resultados publicados por los sondeos de opinión nacionales e internacionales más conocidos impongan las viejas formas de hacer política. En un esfuerzo concertado de la dirección de esta Alianza, denunciamos la existencia de un plan organizado destinado a presentar regularmente en todo el país un ataque sistemático contra el régimen actual, lleno de falsedades.
El plan adopta una estrategia diseñada para alcanzar los objetivos deseados y consiste en una serie de pasos detallados en términos de tiempo y recursos. Los detalles concretos se anunciarán en enero.
Sin embargo, a diferencia del pasado, este gobierno cuenta con un régimen de resultados probados, un proceso riguroso y fiscales que han demostrado valentía con la transparencia a cualquier precio.
En el gobierno liderado por el PRM, el sistema está funcionando y así lo confirman el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) elaborado por el movimiento Transparencia Internacional en Berlín, Alemania, y el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción, cuyo último informe detalla los significativos avances que ha logrado la República Dominicana en los últimos tres años (CCC) 2023 lo confirma. Estas organizaciones internacionales independientes confirman que NO SOMOS IGUALES.
La República Dominicana está tratando de decidir entre dos opciones para 2024. Una opción del pasado, que simbolizó la corrupción y la impunidad, y la otra, que demostró que podemos ser un país mejor, que podemos hacer cumplir la ley, que corregiremos nuestros errores cuando los cometamos y que haremos pagar el precio a quienes no lo hagan. Por eso la verdad que queremos que sepa el pueblo dominicano es: ‘Cuando la gente contrasta, cuando la gente compara, la oposición siente miedo’.
En nuestro caso, la victoria nos encontrará trabajando, involucrados en la construcción de una nueva forma de hacer política y conscientes de que nuestro pueblo es sabio y de memoria afortunada.
Seguiremos haciendo de la República Dominicana un lugar mejor para vivir. Seguiremos sacando adelante nuestro país, nuestra economía, nuestras familias y nuestro futuro.
Invitamos al tiempo de tregua que caracteriza las festividades navideñas -nuestro mejor tiempo- con la esperanza de que el 2024 sea un año de armonía y respeto y que nuestra democracia brille siempre verdadera.