Sevilla, 18 Dic (EUROPA PRESS)-.
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) acogerá el próximo miércoles, 20 de diciembre, la primera edición del encuentro Andalucía.AI. El objetivo del evento es dar a conocer las investigaciones sobre inteligencia artificial desarrolladas por investigadores que trabajan actualmente en Andalucía o que han desarrollado parte de su investigación o carrera en esta comunidad.
Según una nota de prensa de la Universidad de Olavide, el encuentro ha sido organizado por personal investigador de distintas universidades andaluzas, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea e investigadores andaluces que trabajan en universidades y centros de investigación internacionales.
El acto de inauguración tendrá lugar el miércoles a las 10 de la mañana en el Paraninfo de la UPO a cargo del Rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, el Consejero de Presidencia, Gobernación, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz Cabello, y la Presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial, Alicia Troncoso Lola. Presentan: Alberto Pena Fernández, Director, Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica (ECAT), Comisión Europea; Emilia Gómez, Investigadora, Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica, Centro Común de Investigación, Comisión Europea; Amelia Jiménez-Sánchez, IT Copenhagen University, investigadora postdoctoral.
En la primera edición de la conferencia se presentarán más de 50 trabajos de investigación en diversas áreas de la inteligencia artificial (IA), como procesamiento del lenguaje natural, aprendizaje automático, aprendizaje profundo, big data, razonamiento automatizado, visión por computador y robótica, así como más de 200 aplicaciones de la IA en diversos campos. Los participantes podrán aprender.
Entre los participantes se encuentran Pilar Manshon, Directora Senior de Estrategia de Investigación en Google AI, que hablará sobre ‘Tendencias futuras en Inteligencia Artificial’, y un profesor de la Universidad de Málaga del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que hablará sobre ‘Abriendo nuevos caminos en el aprendizaje automático generativo a través de métodos de aprendizaje mejorados’, También se podrá disfrutar de las conferencias magistrales de Jamal Tutu.
El programa incluye las ponencias de Ignacio G. López-Francos (NASA Ames), Francisca Merchán (AWS Iberia), Javier Sánchez Monedero (investigador del ‘Beatriz Galindo’, Universidad de Córdoba, Data Justice Lab (Cardiff)) también participarán en el panel.
Según Luis Merino, director de la Escuela Superior de Tecnología e Instituto de Robótica de Servicios de la UPO y que ha coordinado la organización local de este evento en la Universidad, la respuesta ha sido muy buena y ha superado las expectativas. El objetivo del evento es repetirlo cada año para dar a conocer la potencia de la investigación en IA que se desarrolla en Andalucía y a los investigadores formados aquí en diversas etapas de su trabajo.