Tecnologia

Yamile Payano, una dominicana que ha desarrollado una app de IA que traduce el lenguaje de signos a texto

caruri 481.png
caruri 481.png
Una emprendedora latina puede tener la clave para facilitar la integración de las personas sordas y con problemas de habla mediante aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA). Yamile Paya.

Una emprendedora latina puede tener la clave para facilitar la integración de las personas sordas y con problemas de habla mediante aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA).

Yamile Payano, de Dominica, está desarrollando Sign-Speak, una herramienta que traducirá el lenguaje de signos a voz y texto a partir de 2021.

Esta joven de 27 años empezó a desarrollar la aplicación cuando se dio cuenta de que su amigo Nicholas Kelly, sordo de nacimiento, tenía dificultades para llevar una vida normal.

Hay intérpretes, pero escasean tanto aquí como en el resto del mundo, afirma.

La última Encuesta de Ingresos y Participación en Programas (SIPP) de la Oficina del Censo de EE.UU., una de las pocas encuestas realizadas para identificar a las personas sordas o con dificultades auditivas, reveló que uno de cada 20 estadounidenses es sordo o tiene dificultades auditivas.

En otras palabras, según la Oficina del Censo, casi 10 millones de personas en este país tienen problemas de audición y casi 1 millón padecen sordera funcional.

Payano está convencido de que su aplicación derribará barreras para los hipoacúsicos más desatendidos de la sociedad.

Estamos creando este tipo de tecnología para que puedan hacer lo que quieran, alcanzar sus objetivos en la vida y que las dificultades del habla no sean un obstáculo para su desarrollo”, afirma.

Brian Hartneky nació sordo, pero admite que esta innovadora aplicación ha cambiado su vida cotidiana.

Ahora puedo mantener fácilmente una conversación esté donde esté”. declaró a EFE.

Cuando voy solo al supermercado o a un restaurante, sin un intérprete a mi lado, tengo muchos problemas para que la gente entienda lo que quiero decir, explicó el joven.

Esta aplicación nos facilita una comunicación adecuada, no sólo a los sordomudos, sino también a los que tienen una audición normal”.

Hertneky está de acuerdo en que el desarrollo de una inteligencia artificial generativa que aprende y crea contenidos basándose en distintos patrones del lenguaje hablado y escrito ha desempeñado un papel decisivo en esta aplicación.

Como señala Hertneky, la tecnología permite a las personas sordas o con dificultades de habla tener las mismas oportunidades que las personas con audición normal.

Yamilet Payano, que estudió Matemáticas y Economía en la American University, y los demás cofundadores de Sign-Speak creen que, en otra fase, la plataforma podría utilizarse también entre personas que hablan diferentes idiomas.

En esta aventura empresarial, Payano está acompañado por sus amigos Kelly y Nicholas Wilkins, y los tres están buscando inversores que respalden el proyecto, que aún está en sus primeras fases.

Ha recibido el apoyo de AWS Impact Accelerator, una división del gigante del comercio electrónico Amazon, que ha destinado más de 30 millones de dólares a proyectos liderados por minorías en EE.UU., incluidos aquellos en los que participan latinos, mujeres y personas LGBTQ. La empresa lo ha hecho.

Payano visitó Las Vegas (Nevada) esta semana. En los últimos días se ha celebrado la convención anual de AWS, una cita ineludible para los desarrolladores tecnológicos.

También es una buena oportunidad para encontrar inversores que financien tus proyectos, confesó Payano. Ana Torres, que trabaja como intérprete en el sector de la discapacidad de Amazon, cree que la tecnología puede utilizarse para influir positivamente en personas como ella.

La tecnología tiene muchas cosas buenas, una de ellas es que puede utilizarse en beneficio de las personas con discapacidad.

TRA Digital

GRATIS
VER