Salud

Advierten sobre los efectos de la quimioterapia en el corazón; Solución

caruri 5415.png
caruri 5415.png
Los métodos de tratamiento del cáncer que provocan complicaciones cardiovasculares requieren una intervención integral por parte de un equipo de expertos de diferentes campos combinados.

Los métodos de tratamiento del cáncer que provocan complicaciones cardiovasculares requieren una intervención integral por parte de un equipo de expertos de diferentes campos combinados. Estos pacientes ya no mueren de cáncer sino de otras complicaciones. La doctora Rosanna Aguasanta, presidenta del Consejo de Cardiooncología de la Asociación Cardiovascular Dominicana, dijo que los medicamentos contra el cáncer son tóxicos para el corazón.

Como la especialidad más joven de la cardiología, junto con la oncología, satisface la necesidad de respuestas de los pacientes de hematología y hematooncología tratados por la enfermedad, durante este proceso se han presentado varios casos de problemas cardíacos. Los expertos afirman que en los centros los pacientes son tratados con un enfoque multidisciplinario. El paciente fue tratado para evitar que muriera por estas complicaciones, explicó Aguasanta.

Los pacientes con cáncer utilizan hasta dos o tres mezclas de fármacos, una de las más comunes es la doxorrubicina. Esto es lo más importante y tiene el mayor impacto para las pacientes con cáncer de mama. Incluso pueden tener insuficiencia cardíaca, que es cuando acudirá un cardiólogo, explica.

Valencia Los expertos dicen que hasta el 20% de los pacientes que reciben quimioterapia pueden experimentar problemas cardíacos debido al uso de medicamentos altamente tóxicos para el corazón. Esto dependerá de la complejidad de la enfermedad subyacente. Algunos pacientes pueden experimentar complicaciones en semanas, horas, meses o incluso años.

Se presentaron evidencias hasta 15 y 20 años después de recibir quimioterapia. Gestión de equipos Cada paciente que recibirá quimioterapia será evaluado por un hematólogo y un cardiooncólogo, explica el experto. Los cardiólogos evalúan para determinar si el paciente es apto para el tratamiento, dijo.

Riesgo Los cardiooncólogos evalúan el nivel de riesgo de los pacientes sometidos a tratamiento contra el cáncer. Si pretende beneficiarse de este tratamiento, debe ser preparado por su cardiólogo y su equipo de tratamiento. El experto explica que todo esto depende del tipo de cáncer y de los factores de riesgo que se tengan.

Aguasanta analiza que recibir quimioterapia agregará un factor de riesgo más al que ya tienes. Impacto La mayor incidencia de cáncer se da en pacientes mayores de 50 años, tienen hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad o falta de ejercicio y con eso basta. Estos profesionales determinan el nivel de riesgo que enfrentan sus pacientes al someterse a un tratamiento.

Más oportunidades Los pacientes con problemas ventriculares graves que requieren quimioterapia están preparados para beneficiarse de este tratamiento necesario. El grupo más afectado La doctora Aguasanta asegura que las pacientes con cáncer de mama que serán tratadas con antraciclinas son las que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones cardíacas. Si estos pacientes tienen diabetes, hipertensión mal controlada o cardiopatía isquémica no controlada, el riesgo aumenta.

Esto motiva a los expertos a intervenir para estabilizar los factores de riesgo.

TRA Digital

GRATIS
VER