Internacionales

Al menos 25.000 personas han muerto en el conflicto de Gaza

caruri 3716.png
caruri 3716.png
Estados Unidos envió a Israel a pedir la opinión de Netanyahu, y el presidente respondió: Creo que podemos llegar a un acuerdo.

WASHINGTON (EFE y El Universal). — Después de decir que Palestina podría convertirse en un Estado incluso si el primer ministro Benjamín Netanyahu toma el poder, los periodistas le preguntaron al presidente estadounidense Joe Biden si estaba dispuesto a limitar la ayuda militar que Estados Unidos concede o no. Estados Unidos envió a Israel a pedir la opinión de Netanyahu, y el presidente respondió: Creo que podemos llegar a un acuerdo.

El viernes pasado, los dos líderes tuvieron su primera conversación telefónica en casi un mes. Su última llamada fue el 23 de diciembre. La Casa Blanca aseguró que la llamada no se produjo debido a los comentarios de Netanyahu sobre la creación de un Estado palestino, aunque dejó claro que Biden sigue creyendo que dos Estados son la única solución al conflicto.

Además de oponerse al establecimiento de un Estado palestino, Netanyahu también se negó a permitir que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que administra partes de la Cisjordania ocupada, recupere el control de la Franja de Gaza cuando finalice el ataque israelí. Biden y la Unión Europea (UE) han reiterado en repetidas ocasiones su apoyo a una solución de dos Estados desde el inicio de la guerra en Gaza y continúan presionando para que la ANP tome el control de la franja durante el conflicto que termina repentinamente. .

, tras ser expulsado del territorio cuando Hamás tomó el poder por la fuerza en 2007. Israel y Hamás están en guerra desde el 7 de octubre, cuando un ataque del grupo islamista dejó 1.200 muertos y más de 240 rehenes. Luego, el ejército israelí lanzó un poderoso ataque contra Gaza que mató a 25.000 personas, entre ellas muchas mujeres y niños, según un funcionario de las Naciones Unidas.

Ajith Sunghay, jefe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en los territorios palestinos ocupados, dijo en una videoconferencia desde Gaza que la situación allí constituye una importante crisis humanitaria. En Rafah, el funcionario dijo que desde el 15 de enero había visto a miles de personas que, llegando de diversos lugares y en circunstancias desesperadas, construyeban refugios improvisados ​​utilizando cualquier material. ¿Podrán encontrarlo?

La suspensión de las comunicaciones continúa desde el 12 de enero, contribuyendo al miedo y la confusión. Se podían escuchar bombas cayendo entre Gaza y Khan Younis en Rafah, dijo. Desde Ammán, Tess Ingram, de Unicef, afirmó ayer en rueda de prensa que cerca de 135.000 niños menores de dos años corren riesgo de desnutrición grave.

En el norte de Gaza, la situación es peor, añadió. Tess dijo que durante la semana que estuvo en Gaza vio a mujeres perder a sus recién nacidos y a otros niños gravemente heridos y enfermos. Es difícil determinar el número exacto de muertes infantiles debido a las difíciles condiciones y al acceso limitado, dijo, pero subrayó que no hay duda de que los niños mueren de hambre, enfermedades, frío, bombardeos e inaccesibilidad.

para obtener ayuda adecuada.

TRA Digital

GRATIS
VER