Directivos de la Asociación Fiduciaria Dominicana aseguran que sus obligaciones legales ayudarán a poner fin a prácticas fraudulentas en la isla para futuros compradores de proyectos La Asociación de Comisionados de Dominica (Asofidom) aboga por que se exija por ley el compromiso previo para la compra de todo tipo de proyectos inmobiliarios a través de fideicomisos, para garantizar la transparencia y evitar el fraude inmobiliario. Al participar en la Conferencia Económica HOY, Lynette Castillo, presidenta del Consejo Directivo de Asofidom; Christian Molina, director ejecutivo, y Andrés Rivas, vicepresidente del Consejo, dijeron que si bien la Ley 189-11 sobre Fideicomisos y Desarrollo del Mercado Hipotecario establece que a través de fideicomisos sólo se pueden desarrollar proyectos de vivienda de interés social, cada vez son más las y se están llevando a cabo proyectos de alto costo. Sin embargo, argumentan que si la ley exigiera que todos los proyectos inmobiliarios se realizaran en fideicomiso, se protegería a los compradores de posibles fraudes.
Puede leer: Firman convenio para electrificar viviendas con energía limpia Pero incluso si el proyecto finalmente fracasa por otras razones, los compradores aún pueden recuperar el dinero que pagaron durante la preventa, ya que esos recursos se depositarán en una cuenta administrada por el administrador. Citan el ejemplo de Colombia, país en el que un fideicomiso actúa como un tercero velando por que se protejan los intereses de todos los involucrados para que un proyecto inmobiliario se lleve a cabo de manera ideal. Las personas involucradas en este tema son la empresa constructora, el propietario del terreno, el comprador y el banco que financia el proyecto.
Directivos de Asofidom resaltaron que el fideicomiso garantiza que el dinero que paguen los futuros compradores será utilizado exclusivamente para proyectos, brindando así mayor seguridad. En efecto, el síndico realiza una evaluación del constructor para determinar su solvencia, que el proyecto cuente con todos los permisos, regímenes de financiamiento y ventas que permitirán que el proyecto avance. En caso contrario, el importe pagado será devuelto al comprador sin ningún problema.
Señalaron que al cierre de 2022, RD150,000 millones de los RD300,000 millones que administran los síndicos correspondieron a fideicomisos inmobiliarios. De esos RD$150 mil millones, el 60% son viviendas asequibles, gracias a los beneficios y seguridad que trae la ley 189-11 a los compradores. Si bien el 40% de esta cantidad representa proyectos de viviendas de bajo costo, dicen que esto se debe a que los constructores y compradores están explorando el valor agregado que aporta el fideicomiso.