Una buena autoevaluación permite desarrollar resiliencia emocional y desde esta perspectiva es posible compartir plenamente con los demás. Ama a Dios sobre todas las cosas y ama a tu prójimo como a ti mismo, nunca más que a ti mismo. La frase bíblica, con su lema, se utiliza muy a menudo cuando hablamos de la necesidad de que las personas se amen y cuiden de sí mismas, especialmente aquellas que se dedican a cuidar a los demás o que hacen todo lo posible por agradar, aunque eso signifique destrucción.
sus deseos, sus derechos, su propia felicidad, su autenticidad, se dividen, dividen y a veces incluso pierden su dignidad. Amar a los demás, servir y ayudar son cualidades encomiables a partes iguales; De lo contrario, la fuente se agotará. Cada uno piensa en sí mismo, le importa menos cómo te afecta y te puede quitar el alma si lo dejas.
El amor propio es un ingrediente esencial para vivir una vida plena. Se refiere al acto de reconocer nuestro propio valor y cultivar una relación positiva con nosotros mismos. A veces somos nuestros propios enemigos ocultos: despiadados con nuestros errores, y si prestamos atención a nuestros diálogos internos, a menudo inconscientes, podemos descubrir malas creencias y vergonzosas cuando las expresamos en primera persona.
La gente pronunciará palabras que destruyen sus propias capacidades, declaraciones como: Soy estúpido, soy un perdedor, soy un inútil, esto y aquello nunca sale bien, siempre elijo mal o si no funciona, es desgarrador. Amigo. El diálogo interno negativo crea una tendencia a sentirse inadecuado, ansioso y deprimido.
¿Cómo podemos transformar estas conversaciones negativas? ¿Qué podemos hacer para transformar nuestras mentes en aliadas y no en traidoras? Lo primero es ser consciente de los hábitos nocivos que nos dañan y destruyen.
Existen herramientas prácticas para ayudar a crear nuevos hábitos. La meditación de atención plena, combinada con la promoción del hábito de las afirmaciones positivas que ayudan a reconocer nuestras fortalezas y dones, es uno de los métodos más eficaces para potenciar y desarrollar la autoestima y el respeto por uno mismo. Haz un inventario y hazte algunas preguntas importantes: ¿Qué tan bueno eres?
¿Cómo atacar tu cuerpo con una alimentación inadecuada? ¿Cómo permites que otros cometan acciones que te dañan emocionalmente? ¿Hasta qué punto permites que otros jueguen con tus emociones y les das la responsabilidad de tu felicidad?
¿Las personas que eliges a tu alrededor son buenas amigas para ti? ¿Te traen felicidad o te hacen daño con sus acciones, enfado, indiferencia, vanidad? ¿Sigues en relaciones que te hacen daño y apuestas a que podrás cambiarlas?
Comprender el concepto de amor propio es importante porque ayuda a las personas a desarrollar resiliencia emocional al encontrar dentro de sí mismas la fuente del amor y la alegría, y desde esta perspectiva, compartirla plenamente con los demás. Es fundamental priorizar actividades de cuidado personal que promuevan la relajación y reduzcan el estrés, como el ejercicio, la meditación y pasar tiempo de calidad con los seres queridos. Nunca delegues la responsabilidad de traer felicidad a los demás.
Hacer concesiones con los demás para satisfacer el deseo de amar y ser amado o de tener compañía no es saludable. La fórmula ganar-ganar siempre funciona.