El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) atraviesa una situación de crisis institucional anunciada por Miguel Surun Hernández, su presidente saliente. La situación se ha deteriorado al punto que ayer el Consejo Nacional del Colegio de Abogados se comunicó con la Procuraduría General de la República (PGR) y presentó el acta de Asamblea Extraordinaria de fecha 27 de diciembre de 2023, en la que suspendió a Miguel Surun Hernández y otros directores. .
de la coalición para llevar a cabo sus funciones y también fue elegida Eva Edilia García León como presidenta del citado consejo y Viviana Roger Vega como secretaria, quienes serán las encargadas de dirigir la agenda y trabajos del grupo. Esta resolución se produce ante seis casos presentados ante las autoridades por facciones como la Alianza Rescate RD (a favor de Trajano Vidal Potentini) y los perremeístas (a favor de Yohan López) a favor y otros protestaron por los resultados electorales del 2 de diciembre del año pasado. .
Los conflictos y enfrentamientos internos al interior del gremio de abogados no cesaron luego de estos comicios, según la Comisión Nacional Electoral del organismo, Trajano Vidal Potentini, de Fuerza del Pueblo (FP), ganado tras la alianza con el candidato de esta era de la Liberación Dominicana. Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien también afirmó ser el ganador. La comisión del consejo del CARD, presidida por García, actual presidente de la unión de la provincia de Santo Domingo, e incluyendo a otros juristas, presentó el acta del Congreso Extraordinario, señalando que a partir del 27 de diciembre del año pasado Surun Hernández fue removido como representante.
y actuar. en nombre de esta unidad. El Consejo Nacional destaca que dicho abogado no está autorizado a ejercer acción judicial alguna, según los artículos 15, 129 y 130 de la Ley 3-19 que crea el Orden del Colegio de Abogados de la República Dominicana.
Sin embargo, por la mañana, en entrevista con el programa Despierta con CDN, el polémico jurista confirmó que se postulará como presidente interino y saliente ante la crisis institucional que atraviesa la organización. Dijo que Trajano Vidal Potentini había prestado juramento y efectivamente había asumido su cargo. Por lo tanto, cree que no debo dirigirme al país ni como presidente saliente ni como presidente interino, pero lamentablemente estamos viviendo una crisis institucional sin precedentes (…) y no sé hacia dónde vamos.
La máxima autoridad de CARD Wendis Victoria Almonte, miembro del Consejo Nacional del CARD, enfatizó que la organización es la máxima autoridad del gremio, con derecho a emitir resoluciones como la del 27 de diciembre de 2023. Este ya no tiene capacidad para realizar ningún acto o acto en nombre del Colegio de Abogados; Miguel Surun Hernández no es presidente del CARD, por lo que al interponer una serie de acciones, como denuncias ante el Tribunal Superior Electoral e intervenciones ante el Tribunal Superior Administrativo, intentando acciones judiciales, realizándolas en nombre del sindicato, el miembro del comité ejecutivo lo acusó de abolir una cualidad que no poseía. Surun explica la crisis sindical Las diversas situaciones en las que continuó el Colegio de Abogados pusieron al gremio en el ojo de la tormenta, al punto que Miguel Surún Hernández se dio cuenta de que allí había una crisis institucional sin precedentes.
En entrevista con CDN, Despierta dijo que actualmente el rumbo de la institución no está claro, porque el Colegio tolera toda forma de abuso, sustentado en intereses personales. Considera que la crisis institucional sin precedentes reflejada en lo ocurrido recientemente en las elecciones del Tribunal Constitucional (TC), asegura que se han cometido violaciones; tanto de competencia como de derecho constitucional. Un ejemplo de esto es que el TSE, en un año electoral, obligó a un candidato, por presión, simplemente porque era mayoría, a demandar antes de que se conocieran los resultados, como fue el caso del señor Diego José García, quien admitió públicamente que dijo haber recibido cuatro millones de pesos por esto.
Ayer, el Comité Nacional del CARD informó que envió una solicitud al Departamento de Contabilidad para auditar los últimos ocho años de gestión del Colegio de Abogados, durante todo el período de la presidencia de Miguel Surun.