Economicas

Con gran participación se inauguró la Maestría en Políticas Migratorias y de Desarrollo en el Caribe

caruri 3228.png
caruri 3228.png
Instituto y Consulado (Inesdyc), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flasso) de República Dominicana y Banco Mundial.

Santo Domingo, RD. – Siguiendo la oferta formativa 2024, el Instituto Nacional de Migraciones (INM RD) ha lanzado una Maestría en Políticas Migratorias y de Desarrollo en el Caribe, en colaboración con la Universidad Iberoamericana (Unibe) y con apoyo académico para la Formación Académica. Instituto y Consulado (Inesdyc), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flasso) de República Dominicana y Banco Mundial.

El evento contará con la participación virtual de 35 expertos que se capacitarán desde Brasil, Costa Rica, Cuba, Honduras, Panamá y República Dominicana. El director general del INM RD, Wilfredo Lozano, enfatizó la importancia del programa de alto nivel para la formación de recursos humanos calificados en el proceso de creación, implementación y evaluación de políticas migratorias. También enfatizó la importancia de dotar a los países y sociedades de las capacidades necesarias para gestionar la migración de manera efectiva.

Finalmente, enfatizó la necesidad de gestionar este fenómeno de manera que contribuya al desarrollo y a sociedades más democráticas e inclusivas. Sagrario Feliz, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Unibe, dijo que esta maestría es resultado de una colaboración en la que se combina la política migratoria con el desarrollo, lo que le otorga especial importancia específicamente en la zona. En esta ocasión, la coordinadora académica y rectora de la Escuela Nacional de Migraciones del INM RD, Elba Franco, enfatizó que uno de los objetivos de la maestría es enfatizar la investigación efectiva sobre el desarrollo sostenible, asegurando proteger los derechos y la soberanía.

y enfoques complementarios basados ​​en necesidades, creencias y conciencia ética. La maestría, que representa un paso importante hacia una comprensión más profunda y una gestión más efectiva de la migración en la región, cuenta con su primer curso impartido por Marina Ariza, profesora e investigadora principal del Instituto de Investigaciones Sociales del Consejo Nacional Autónomo de México ( Unam). ) y Anselmo Muñiz, investigador y experto en estadística y política de investigación jurídica, y director de investigación y análisis estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana (Mirex).

El evento también contó con la presencia de Cheila Valera, directora de Flacso República Dominicana; Wilfredo Casilla, jefe de Educación Continua de Inesdyc; Adriá de la Cruz, coordinadora del proyecto Respuesta Multisectorial al Movimiento Humano; Rafael Durán, investigador y docente; y por parte del INM RD, Germania Estévez, jefa de Estudios e Investigaciones Migratorias; Jessica Mordechay, directora de comunicaciones; Aimara Vera, coordinadora editorial del INM RD y Ramón Perelló, director de tecnología.

TRA Digital

GRATIS
VER