MIAMI, Estados Unidos. – Las plataformas independientes de Cuba Observador de Derechos Electorales (ODE) y Observador Ciudadano de Procesos Electorales (COPE) expresaron preocupación por la suspensión y retraso del proceso de rendición de cuentas del Poder Popular en Cuba. Según un comunicado al que tuvo acceso el Diario de Cuba, ambas organizaciones calificaron de muy preocupante la situación, debido a la periodicidad de los llamados consejos de rendición de cuentas de los diputados ante los electores de los mismos, establecidos al amparo de la Constitución cubana y la Ley 132.
todos violados. . organización y funcionamiento del consejo popular de la ciudad.
El comunicado de prensa señala que estas violaciones se llevaron a cabo enteramente basándose en las oportunidades y cálculos políticos del Gobierno, así como en contradicción con la era institucional. Las organizaciones reiteran que ni siquiera en la era (…) de la COVID-19 se ha pospuesto el cronograma habitual del único espacio potencial para la implementación de la democracia directa en Cuba. COPE y ODE también enfatizan la importancia de la rendición de cuentas como el llamado mecanismo democrático: la única manera de entablar discusiones sobre cuestiones existenciales para aquellos que se verán afectados por las decisiones de organismos alejados de la vida normal de la sociedad es a través del respeto.
Periodo institucional de control ciudadano. Estas asambleas se consideran importantes en Cuba, ya que los órganos locales son los únicos órganos de representación política en los que los cubanos tienen la capacidad (…) de ejercer sus derechos civiles. La consecuencia de este retraso fue vista como un ataque a la precaria gobernanza institucional de Cuba por parte de COPE y ODE.
Ambas organizaciones resaltaron que ni el nuevo órgano legislativo de la Asamblea Nacional del Poder Popular ni los diputados que votaron en las últimas elecciones tuvieron contacto con los ciudadanos en la X legislatura, lo que actualmente significa que ya lleva más de un año sin elecciones populares. control y ningún ciudadano puede protestar. del poder de aquellos que dicen representar la voluntad del pueblo.
Finalmente, las declaraciones de estas organizaciones independientes enfatizan que cuando la gobernabilidad implica perpetuar malas gestiones como en Cuba, la sostenibilidad de ninguna de ellas está garantizada. Negarse a escuchar la voz popular sólo debilita su legitimidad, cada vez más si cabe, sin impedir que esta voz busque otras vías de expresión. Marthadela Tamayo González (ODE) y María Mercedes Benítez Rodríguez (COPE), firmantes de la declaración, han seguido de cerca los últimos procesos electorales en Cuba, donde observadores de estas plataformas son amenazados por ejercer su derecho a supervisar la elección de diputados en la Asamblea Nacional.
. Parlamento del Poder Popular, reconocido en las leyes de la Isla.