MIAMI, EE.UU. — Decenas de cubanos protestarán frente a la Casa Blanca para exigir que su I-220A sea canjeado por un estatus de libertad condicional que les permitiría solicitar la residencia permanente en Estados Unidos a través de la Ley de Ajuste Cubano (CAA). Los inmigrantes saldrán de Miami este miércoles rumbo a Washington D.C.
y esperan que sus voces sean escuchadas en la capital de Estados Unidos, que está cayendo en un vacío legal. La inmigrante cubana Lianet Pérez, organizadora de la marcha, dijo a Univisión 23 que protestaremos frente a la Casa Blanca para exigir libertad para Cuba y la inmigración porque nos encontramos en una situación legalmente vacía. Mientras estén en Washington, D.C., los cubanos esperan ver a los representantes republicanos María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart, quienes presionaron para que se considerara la libertad condicional de la I-220A.
El abogado especialista en derecho migratorio, José Guerrero, aseguró a Univisión 23 que los cubanos armados con la I-220ª deben seguir adelante, seguir apoyándose unos a otros y asegurar que en el largo plazo tendrán la solución que buscan. En septiembre de 2023, la Junta Suprema de Apelaciones de Inmigración (BIA) confirmó la decisión del gobierno estadounidense de no aceptar el Formulario I-220A como documento oficial para ingresar al país. La decisión del máximo tribunal de inmigración de Estados Unidos cierra la puerta a miles de inmigrantes cubanos que buscan regularizar su estatus migratorio bajo la Ley de Ajuste Nacional (CAA).
La BIA justificó su decisión en que los I220A eran libertades condicionales y no significaban que hubieran sido inspeccionados y admitidos en territorio estadounidense, condición esencial para la aplicación de la Ley de Ajuste Cubano. En diciembre, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, pidió al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que concediera retroactivamente una amnistía a los cubanos para facilitarles el ajuste de su estatus migratorio en virtud de la Ley de Ajuste a Cuba. Desafortunadamente, muchos cubanos nuevos en nuestra comunidad no han sufrido el mismo destino que aquellos que los precedieron y ahora se ven obligados a vivir en la inseguridad, dijo Levine Cava en una carta al Ministro de Seguridad.